25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tiene Centroamérica oportunidades de avanzar en macroeconomía

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a pesar del entorno desafiante que se aproxima, las naciones centroamericanas tienen todo para lograr avanzar en materia macroeconómica, siempre y cuando se apliquen planes sólidos ante los principales desafíos rumbo a 2020, como incrementar la productividad, fortalecer su mercado interno y mejorar el marco fiscal.

Ramón Padilla, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la CEPAL en México, refirió que los años anteriores se han podido superar con un incremento en el consumo y la inversión. Agregó que, en su favor, el istmo (la zona localizada entre la frontera sur de México y la frontera norte de Colombia) ha contado con bajos precios del petróleo y bajas tasas de inflación.

“Creo que los años próximos son prometedores, tenemos capacidad de tener un crecimiento sólido a pesar de un entorno poco favorable, hay riesgos que si no hay una estrategia adecuada podrían llevar a condiciones no tan favorables, como un posible incremento en las tasas de interés o aumento de precios del petróleo, sumado a una demanda incierta”, dijo el representante de CEPAL.

La comisión esperaba que para 2016, la región centroaméricana se expandiera a un ritmo 3.9% del producto interno bruto (PIB). Cifra positiva en comparación con el resto de América Latina y el Caribe, en donde se espera una caída del 0.9%, “un crecimiento de alrededor del 5% es necesario para generar empleos de calidad”, observó el especialista.

En términos de crecimiento del PIB, entre 2010 y 2015 tan solo Panamá tuvo la fuerza para sostener un ritmo superior al 5%, en tanto Costa Rica solo lo rebasó en 2012, según las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el período 2016-2020, Panamá desacelerará el paso, pero se mantendrá entre 5.2% y 6.3%; en tanto que ningún otro país logrará rebasar el 4.5% de subida en el PIB, según el FMI.

Fuente: eleconomista.net


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores