19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene Centroamérica déficit comercial

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) dio a conocer que las exportaciones centroamericanas crecieron 14.5% en los primeros siete meses del 2012, menos que en mismo lapso del 2011.

A julio de 2012, las ventas de la región al exterior alcanzaron un valor de poco más de 18 mil millones de dólares con un incremento anual de 6.8%, menor al registrado entre enero y julio de 2011 (casi 17 mil millones).

En este escenario, los principales destinos de las exportaciones del istmo fueron Estados Unidos con una participación de cerca del 33%, le sigue Centroamérica con 24.2 puntos y la Unión Europea con 16% del total. Adicionalmente, destacan México con 3.2%; Panamá 2.9% y Canadá con 2.2%.

En cuanto a las importaciones, entre enero y julio previos, contabilizaron 32 mil 739 millones de dólares, equivalentes a un avance anual de 6.1% respecto a lo reportado en los primeros siete meses del año anterior (30 mil 846 millones de dólares).

El organismo señaló que en su procedencia, las compras provenientes de Estados Unidos representaron un 41.8% del total, Centroamérica 13.2% y México 7.9 puntos. Le siguen China con 6.5%; la Unión Europea 5.9%.

El comercio intrarregional de América Central, medido a partir de las exportaciones, entre enero y julio de 2012, totalizó 4 mil 385 millones de dólares. De esos, el 35.4% corresponde a Guatemala; seguido de El Salvador con 27%; Costa Rica (19.9%); Honduras (10.6%) y Nicaragua (7.1%).

Es importante precisar que, tanto el valor de las exportaciones como el de las importaciones centroamericanas no incluyen el régimen de perfeccionamiento activo o maquila.

Estimaciones de la Comisión Económica para la América Latina (Cepal), prevén que en 2012 el valor del comercio exterior de Centroamérica crezca por sobre la media regional (7.3% en exportaciones y 5% en importaciones).

Respecto al comercio intrarregional de América Central, medido a partir de las exportaciones, entre enero y julio de 2012, totalizó 4 mil 385 millones de dólares. El valor de las exportaciones como el de las importaciones centroamericanas no incluye el régimen de perfeccionamiento activo o maquila.

Estimaciones de la Comisión Económica para la América Latina (Cepal), proyectan que en 2012 el valor del comercio exterior de Centroamérica crezca por sobre la media regional (7.3% en exportaciones y 5% en importaciones).

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público