8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Tendrán empresas mexicanas centros regionales en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Con la finalidad de trasladar sus productos a los mercados de Centroamérica, El Caribe y Pacto Andino, empresas mexicanas empezaron a gestionar el tránsito de sus mercancías por la Zona Libre de Colón tras la ampliación del Canal de Panamá.

En el marco del encuentro con la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria Marítima y Costera (AMIP), Surse Pierpoint, Gerente General de la Zona Libre de Colón, explicó que con la ampliación del canal varias empresas han visto en la zona la posibilidad de establecer su centro regional de distribución: “La idea es que la producción en México se puede trasladar a Panamá”.

Comentó que la Zona Libre de Colón tiene posibilidad de recibir un mayor número de mercancías y México podría ser uno de los grandes beneficiados: “Pensar ir directo de fábrica al punto final a veces no permite hacer un proceso de valor agregado como lo permite la zona, en donde se maneja un inventario temporal para atender las necesidades puntuales de la distribución, lo cual ahora resulta una ventaja en un mundo en que las empresas buscan cómo abaratar costos y el manejo eficiente de inventarios”.

Pierpoint dio a conocer que por el momento se tiene conocimiento que seis de las grandes empresas farmacéuticas del mundo instaladas en México usan la Zona Libre de Colón. Expuso que empresas de consumo masivo que tiene fabricación en México trasladan sus productos a Panamá para luego ser redistribuidos a la región.

Por su parte, Manuel Ricardo Pérez, Embajador de Panamá en México, declaró que México será uno de los grandes beneficiados de la ampliación: “Panamá no es una competencia para México. Somos el complemento que necesita México”.

Manifestó que más del 40% de las exportaciones automotrices y de línea blanca en México pasan por el Canal de Panamá y al incrementarse la capacidad de carga se potencializa la oportunidad del país para tener un mayor mercado. 

Fuente: El Mexicano. 

 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro