31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Tendrá sector aéreo más participación en cadenas de suministro con acuerdo México-EU

Redacción TLW®

Compartir

El Acuerdo Sobre Transporte Aéreo entre México y los Estados Unidos ofrecerá a las aerolíneas mexicanas la oportunidad de participar más en las rutas entre nuestro país y la Unión Americana donde hay demanda; cualquier aerolínea podrá volar a cualquier ciudad de los dos países, sin límites de frecuencia o capacidad, y se abrirán mercados de carga aérea que aumentarán las oportunidades para las líneas aéreas.

El documento, que entró en vigor el 21 de agosto de acuerdo con lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sustituye al que rigió desde 1960 y cuya más reciente actualización se produjo hace 11 años, genera las condiciones para que las aerolíneas mexicanas puedan competir con las de Estados Unidos de manera efectiva, preserva el mercado doméstico para la industria nacional y promueve más y mejores alternativas para los usuarios.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el acuerdo fomenta la creación de más rutas y frecuencias, apoya esquemas como el comercio electrónico, que usan de manera intensiva en el transporte aéreo; favorece la participación de la  industria en las cadenas globales de suministro e impulsa el intercambio comercial, turístico y cultura entre México y los Estados Unidos.

Además, se abre para la aviación de carga un mercado de más de 500 mil millones de pesos al año, que es el monto del intercambio México-Estados Unidos, y significa la posibilidad de acceder a un mercado adicional de casi 700 mil millones de dólares al año, representado por el Intercambio Estados Unidos-Canadá.

Entre los puntos del acuerdo destaca que no se permite que una aerolínea nacional recoja pasaje o carga en una ciudad del otro país y la lleve a otra en esa misma nación (es decir, no se permite el cabotaje), por lo que no se trata de un acuerdo de cielos abiertos.

El nuevo documento establece las condiciones para que cualquier aerolínea mexicana pueda solicitar la aprobación de alianzas ante las autoridades de competencia, lo que les permitirá ampliar su capacidad al combinarla con la de otras líneas.

A partir del 21 de agosto, las aerolíneas norteamericanas que deseen operar nuevas rutas o frecuencias en México al amparo del nuevo acuerdo podrán presentar su solicitud a la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT quien, de acuerdo con la Ley de Aviación Civil, cuenta con un plazo de hasta 90 días para resolver cada solicitud, a partir de que ésta se presente debidamente integrada.

Este acuerdo bilateral es resultado de una negociación iniciada a petición de las aerolíneas mexicanas y concluidas en noviembre de 2014.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre