15 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tendrá Boeing nuevo centro de tecnología aeroespacial en EU

Redacción TLW®

Compartir

Boeing anunció su intención de alquilar casi 10 mil metros cuadrados en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, para crear un espacio de investigación y laboratorios en un edificio nuevo de 17 pisos, que en 2020 albergará a empleados de la compañía y de su filial Aurora Flight Sciences, que trabajarán en el diseño, la construcción y las pruebas de vuelo de aviones autónomos y en el desarrollo de tecnologías que posibiliten dichos sistemas.

Este nuevo centro de tecnología aeroespacial y autónoma convertirá a Boeing en el primer ocupante del nuevo distrito para usos mixtos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en el área de Kendall Square. Y los empleados que trabajan actualmente en el centro de investigación y desarrollo de Aurora Flight Sciences en este lugar, se trasladarán al nuevo centro y lo operarán para Boeing cuando se complete, indicó la empresa.

“La inversión en el nuevo centro llega tras la creación de Boeing NeXt. Esta nueva organización combina los investigadores y los proyectos de toda la compañía para dar forma al futuro de los viajes y del transporte, incluido el desarrollo de un sistema de gestión del espacio aéreo de nueva generación que permita la coexistencia segura de vehículos autónomos y tripulados. Los empleados del centro ayudarán al desarrollo de nuevas tecnologías para apoyar los programas de Boeing NeXt”.

Se añadió en un comunicado que la construcción de las nuevas instalaciones forma parte de la estrategia del MIT para impulsar la vitalidad y la diversidad en Kendall Square, conocido como el barrio más innovador del mundo; con esta iniciativa, la universidad construirá seis edificios que albergarán laboratorios y áreas de investigación, oficinas, viviendas y locales comerciales

Martin Schmidt, Rector del MIT, mencionó que "es lógico que Boeing se una a la familia de innovación de Kendall y el instituto estadounidense. Nuestros intereses en investigación se han entrecruzado durante más de un siglo y hemos trabajado conjuntamente para avanzar en tecnologías y sistemas aeroespaciales revolucionarios.

“El Departamento de aeronáutica y astronáutica del MIT es el más antiguo de este tipo en Estados Unidos, y destaca en su misión de desarrollar nuevos conceptos de transporte, sistemas autónomos y satélites pequeños con un enfoque directo en educación e investigación de vanguardia. La presencia de Boeing creará una oportunidad sin precedentes para nuevas sinergias en este sector".

Por su parte, John Langford, Fundador y Consejero Delegado de Aurora Flight Sciences y antiguo alumno del MIT, afirmó que "al día de hoy, el equipo de Aurora en Kendall Square ya está desarrollando innovadores sistemas autónomos. Al ampliar la relación de 30 años entre Aurora y el MIT, y trabajando con Boeing, estamos generando un espacio de colaboración donde ingenieros, estudiantes e investigadores podrán trabajar juntos para crear las tecnologías que definirán el próximo siglo de la movilidad aérea".

El nuevo acuerdo se basa en la relación centenaria de Boeing con el MIT para impulsar la innovación aeroespacial. El año pasado, la compañía anunció su papel como patrocinador principal de un proyecto de 18 millones de dólares para sustituir el túnel de viento del MIT, que lleva el nombre de los hermanos Wright, se indicó.

Greg Hyslop, Director de Tecnología de Boeing, comentó que la organización que representa está “liderando el desarrollo de los nuevos vehículos autónomos y los futuros sistemas de transporte que acercarán el transporte aéreo a nuestros hogares. Al invertir en estas nuevas instalaciones de investigación, estamos creando un centro donde nuestros ingenieros pueden colaborar con otros ingenieros de Boeing y socios de investigación de todo el mundo, aprovechando el ecosistema de innovación de Cambridge".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.