12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tecnología, el sustento de la eficiencia

Redacción TLW®

Compartir

Cuando estamos ante el desafío de pensar cómo hacer más eficiente el funcionamiento de nuestro depósito, no queda otra alternativa que revisar detenidamente todos y cada uno de los procesos que allí ejecutamos, y paralelamente a dicha revisión, debemos analizar de forma muy especial la tecnología que utilizamos para dar cobertura a dichos procesos y, con esos datos sobre la mesa, hacer una evaluación práctica de los resultados obtenidos para posteriormente contrastarla con lo que el mercado ofrece.

Un aliado necesario
 
A la fecha, toda aquella empresa que deba llevar a cabo operaciones tales como recepción, control y almacenamiento de productos, preparación de pedidos, armado de bultos, despacho de mercadería y eventualmente toma de inventarios, entre otras, no tiene más remedio que utilizar la tecnología disponible, si es que verdaderamente quiere hacerlo de forma segura, ágil y efectiva.
Para ello es lógico pensar en la captura automática de datos como una herramienta imprescindible, especialmente cuando se maneja cierta variedad de productos y presentaciones diferentes. Al hablar de captura de datos hoy en día, no solamente hacemos referencia a códigos de barras, sino también a tecnologías más modernas como los son el voice picking o la RFID (identificación por radiofrecuencia), que día a día están ganando más terreno en el ámbito de operaciones logísticas.
Si bien es necesario para cada caso en particular realizar un análisis pormenorizado de cuál es la mejor solución, al tiempo que también es muy importante obtener indicadores sobre el ROI (retorno de la inversión) de este tipo de proyectos, no cabe ninguna duda, y la gran cantidad de implementaciones así lo avalan, que la combinación adecuada de software, hardware y comunicaciones son los “ingredientes adecuados” para que, con los procesos especialmente desarrollados según corresponda en cada caso, se pueda obtener el máximo de eficiencia, con el menor costo posible, permitiendo alcanzar un control absoluto sobre todas las operaciones.

Como un director de orquesta

Independientemente que a la fecha exista una sobreoferta de “herramientas tentadoras”, debe quedar totalmente claro que la solución correcta para un caso en particular, no necesariamente dará los mismos resultados en otros.
Para no cometer errores de diseño en el modelo a implementar es necesario conocer a detalle lo que ofrecen todas y cada una de las diferentes alternativas tecnológicas, para que, con el debido análisis, se pueda desarrollar la que mejor aplique.
Es lógico pensar que, a la hora de mejorar los procesos del depósito para el movimiento de la mercadería, se debe contar con el equipamiento que en cada caso proponga mejores prestaciones, pero más allá de estos equipos y de los mecanismos y elementos para el almacenamiento, que merecen un capítulo aparte en función de su importancia, resulta imprescindible tener instalado un software que permita administrar los flujos de ingreso y egreso de mercadería, como así también todas y cada una de las diferentes operaciones que en cada uno de esos circuitos deban ejecutarse.
Los comúnmente denominados Warehouse Management Systems (WMS), son sistemas informáticos que tienen como principal responsabilidad permitirle a los usuarios tener un control total y absoluto sobre todas las operaciones que se desarrollan en el depósito, abstrayéndose totalmente de quién hizo tal o cual operación, y dejando de lado “la memoria” de los operarios, para descargar todas esas responsabilidades en el propio sistema, que podrá decidir en términos de fracciones de segundos, dónde guardar o recoger un producto, controlar fechas de vencimiento, validar números de lote, o así también indicarle a un empleado que reponga mercadería en determinada posición porque el stock disponible en la misma no alcanzara para abastecer el próximo pedido.

Capturar información confiable

Estas y otras innumerables cantidad de funciones, se ejecutan de forma simultánea para dar soporte al accionar de todos y cada uno de los diferentes operarios que de forma simultánea podrán estar ejecutando un sinnúmero de tareas que, al mismo tiempo deberán ser informadas al sistema de gestión comercial y/o al administrador de transportes, algo que manualmente sería imposible de poder llevar a cabo.
Para poder llegar a hilvanar estas y otras tantas operaciones de suma importancia con el mínimo nivel de error, o mejor dicho, con el máximo de eficiencia, no cabe duda alguna que la captura de la información deberá hacerse por medio de terminales portátiles que harán uso de alguna de las tecnologías mencionadas anteriormente. La transmisión de datos se deberá efectuar sin intervención alguna de papeles, a través de redes inalámbricas que permitirán intercambiar la información entre los dispositivos que tenga cada operario y el WMS, optimizando al máximo los recursos, y disminuyendo a su mínima expresión los errores del proceso.

Aplicaciones ajustadas a la realidad

En síntesis, existe un abanico muy grande de posibilidades tecnológicas que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de querer automatizar un depósito en pos de lograr incrementar la eficiencia del mismo.
Lo que debe estar presente en todo proceso de automatización, es que previo a la selección de la tecnología, más allá de cuán impactante pueda resultar ésta, será preciso analizar cuidadosamente cuál es la que mejor aplica y no pretender forzar procesos para utilizar algún avance tecnológico que realmente no sea necesario.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.