2 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

T-MEC y los beneficios para el transporte transfronterizo

Redacción TLW®

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sólo favorecerá las exportaciones entre los tres países firmantes, sino que también representará un impulso para transportistas mexicanos, especialmente en lo referente al transporte transfronterizo.
Durante su participación en el foro El transporte de carga en el T-MEC, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Guillermo Malpica Soto, director de la American Chamber of Commerce, capítulo Monterrey, precisó que el nuevo acuerdo garantiza la solicitud de nuevos permisos para transportistas mexicanos en recorridos de larga distancia en el transporte transfronterizo.
Los beneficios del T-MEC
Malpica señaló que son tres los principales beneficios del T-MEC en general:
  • Preservar la integración de América del Norte
  • Garantizar el acceso a mercados
  • Proveer certidumbre
En materia de transporte, existe actualmente una flota de 15.5 millones de camiones en Estados Unidos y 3.5 millones de conductores norteamericanos, mientras que operan en ese país 482 camiones de México y 531 operadores.
Con el T-MEC, las empresas transportistas podrán hacer servicio transfronterizo de carga o pasajeros de largo recorrido, fuera de un programa demostrativo, pero sujeto a un permiso otorgado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
Se estima que existen 66 empresas mexicanas que brindan servicios de transporte transfronterizo y no existe impedimento por parte del Departamento de Transportes de Estados Unidos (autoridad que otorga estos permisos) para eliminar los permisos actualmente en vigor o evitar la solicitud de nuevos permisos.
      Embed
¿Cuáles son las diferencias entre el T-MEC y el TLCAN?
El T-MEC sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo comercial que estuvo en operación durante 26 años. Malpica Soto señaló que a fin de que los transportistas se beneficien del nuevo acuerdo primero es clave conocerlo.
El T-MEC contiene 34 capítulos, en comparación con los 22 incluidos en el TLCAN. No sólo se han agregado nuevos capítulos, sino que se modernizaron sustancialmente muchos de los ya existentes. En el caso del tema de transporte, éste está englobado en el capítulo general de comercio de servicios, en tanto que el cross border se inserta en el capítulo de comercio transfronterizo de servicios.
Anexos 1 y 11 del T-MEC
El actual T-MEC concentra los principios del transporte transfronterizo en los Anexos I y II (el TLCAN distribuía estas obligaciones en cuatro anexos). En el Anexo I se explica la regulación de los países que entran al acuerdo y se presenta lo que no pueden hacer los extranjeros en términos de servicios o inversión.
“El Anexo II es el equivalente en bienes a las exclusiones, aquellos bienes que no entran en la desgravación arancelaria porque son muy sensibles o porque no hay suficiente regulación para ellas o son muy nuevas”, detalló el experto.
Reciprocidad en cabotaje
 
Los anexos arriba descritos se regulan por los principios de Standstill y Ratchet, que describen las obligaciones de México, Estados Unidos y Canadá antes y después del establecimiento de cualquier tratado comercial. De igual forma, algunos de los cambios del T-MEC respecto a servicios de inversión se instalan en la Reserva 1-12 de Estados Unidos.
Por ejemplo, en materia de inversión, la Reserva indica que las empresas que realicen cabotaje están sujetas a reciprocidad. En temas de servicio, se señala que el cabotaje de carga o pasajeros es sólo para personas de Estados Unidos, en camiones de Estados Unidos o importados desde dicho país.
*Coeditor web de Énfasis Logística.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases