9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Supera Canal de Panamá carga movilizada

Redacción TLW®

Compartir

El Canal de Panamá cierra el año fiscal 2018 con un tonelaje de 442.1 millones de toneladas CP/SUAB -medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá- para superar los 403.8 millones de toneladas CP/SUAB del 2017, lo que implica un aumento de 9.5% en comparación con el año fiscal anterior, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

De esta forma, también rebasa los 429.4 millones de toneladas CP/SUAB proyectados para el año fiscal (AF) 2018. Dicho crecimiento fue impulsado por el gas licuado de petróleo (GLP) y gas licuado natural (GNL), los portacontenedores, quimiqueros y portavehículos, destacó Jorge Luis Quijano, Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Especificó que los portacontenedores se mantienen como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 159.0 millones de toneladas durante el AF 2018, incluyendo 112.6 millones de toneladas que transitaron por del Canal ampliado.

En orden de importancia, siguen los buques cisterna, que incluyen los GLP y de GNL, con 130.3 millones de toneladas; los graneleros, con 73.7 millones de toneladas; y los portavehículos, con 49.5 millones de toneladas.

Mientras que las principales rutas por el canal, en términos de porcentaje de toneladas de carga y durante el ciclo referente, suceden entre la costa este de Estados Unidos y Asia; costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica; Europa y costa oeste de Suramérica; costa este de Estados Unidos y costa oeste Centroamérica; y costa a costa de Suramérica.

El 62.8% de la carga que transita por el canal se origina en o tiene como destino Estados Unidos. Y los principales países usuarios de la vía interoceánica son Estados Unidos, China, México, Chile, y Japón, expuso Quijano.
Y refirió que "el Canal de Panamá sigue superando nuestras expectativas, reforzando cada vez más la importancia de la ampliación de la vía interoceánica y su impacto en el comercio marítimo mundial. Esto se debe al esfuerzo de todos nuestros colaboradores que han hecho de este un año extraordinario".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro