3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Son la digitalización y conectividad claves para la industria automotriz hacia 2025

Redacción TLW®

Compartir

Para el 50% de los directivos automotrices a nivel mundial, la digitalización y conectividad son las tendencias clave para esta industria hacia el 2025, ya que los automóviles eléctricos no serán los únicos vehículos, además de que seguirá existiendo una variedad de sistemas de propulsión, reveló la Encuesta global de directivos automotrices (Global Automotive Executive Survey 2018) de KPMG International.
 
“Ante la entrada de nuevos jugadores tecnológicos a la industria automotriz, los líderes automotrices globales coinciden en que la consolidación de la industria automotriz ganará velocidad si es que la industria quiere competir con éxito contra las compañías que contienden por dominar el ecosistema automotriz”, señaló KPMG en un comunicado.

Al respecto, Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México, comentó que para 2025 los automóviles eléctricos no serán los únicos vehículos en el camino, pues en el futuro cercano, una variedad de diferentes sistemas de propulsión continuarán coexistiendo. Además, dijo que más de tres cuartas partes de los ejecutivos globales dicen que la movilidad eléctrica de pila de combustible será el avance real para la movilidad eléctrica.

En cuanto al panorama para México, los resultados de la 19 encuesta automotriz indicaron que a pesar del panorama geopolítico y la incertidumbre que ha generado factores como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los números con los que el sector automotriz cerró 2017 fueron positivos. Asimismo, las exportaciones registradas una cifra récord de 3 millones 102 mil 604 automóviles, por décimo año consecutivo.

Por otra parte, si bien las ventas internas sufrieron una baja del -4.6%, donde uno de los segmentos más afectados fue el de subcompactos (con una baja de -8.0%), el sector es uno de los más fuertes de la economía nacional

Ysenburg enfatizó que “si bien las tendencias de mercado van en línea con la tendencia global que muestra el estudio, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector automotriz local en los siguientes meses es la resolución de la renegociación del TLCAN; aunque el panorama actual indica un avance lento en las reglas de origen, creemos que la perspectiva para el sector es positiva para México”.

Entre los principales puntos que la industria está considerando, según la 19 edición de dicha encuesta, están:
-Los automóviles eléctricos de pila de combustible (FCEVs) reemplazarán a los vehículos eléctricos de batería (BEVs) como la tendencia número uno del año.
-74% de los ejecutivos cree que la proporción de vehículos fabricados en Europa Occidental será inferior al 5% para 2030, y la producción se trasladará en gran parte a Asia.
-La mayoría de los ejecutivos piensa que casi 50% de los minoristas tradicionales cerrarán para el 2025
-Los consumidores darán prioridad a la seguridad de datos en las decisiones de compra y esperarán que la seguridad se vuelva parte del equipo de operación estándar del vehículo

Además, se espera que el número de concesionarios de automóviles baje, pues más de la mitad de los ejecutivos (56%) están más o menos seguros de que el número de concesionarias de automóviles disminuirá drásticamente, que caerá entre 30-50% para el 2025. “Cuatro de cada 10 encuestados (43%) muestra confianza en que la mitad de los propietarios de automóviles que conocen hoy ya no querrán tener un vehículo personal para 2025, debido principalmente a las condiciones de vida actuales, los costos que representa contar con uno, y la urbanización”.

Referente a la seguridad de datos es el futuro, ms del 80% de los ejecutivos está convencido de que el uso de datos del automóvil y el conductor serán los componentes principales del futuro modelo de negocios de la industria automotriz. Eso significa que el término equipo estándar debe redefinirse, pues en la opinión del 85% de los directivos y 75% de los clientes, la seguridad de datos y cibernética será un pre-requisito para comprar un automóvil en el futuro.

Finalmente, la encuesta develó que los BEVs no son el único camino a seguir, ya que la producción global de automóviles rebasará la marca de 100 millones, aun antes del fin del siglo. Aunque hoy se están produciendo 3 mil modelos diferentes en más de 700 fábricas, sin embargo, solo 2% de los mismos son vehículos puramente eléctricos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas