18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Son inmediatez y adaptabilidad indispensables en negocios

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con expertos de Oracle, la inmediatez y adaptabilidad resultan indispensables en la nueva metodología de los negocios y que 70% de las compañías apuestan por nuevas tecnologías que se integren a su estrategia de negocios entre las que se encuentran soluciones en la nube, el big data y redes sociales, entre otras.

En los últimos años las empresas han experimentado cambios en sus necesidades operativas. Las exigencias son cada vez mayores y los recursos tradicionales, insuficientes, por lo que la inmediatez y adaptabilidad resultan indispensables en la nueva metodología de los negocios, afirmó Maribel Dos Santos, Directora regional de Cuentas Estratégicas de Oracle Latinoamérica.

Señaló que el camino hacia la transformación digital y su homologación hacen posible el ofrecimiento de servicios hechos a la altura de las necesidades de cada comprador, gracias a la recopilación de millones de datos sobre patrones de consumo y gustos, "al fácil e inmediato acceso a ellos y las herramientas que hacen posible su análisis".

Por lo que la creación de estas redes de conocimiento tanto al interior de las compañías como al exterior de ellas, permiten innovar en sus procesos y mejorar en la experiencia del cliente por medio de la toma de decisiones informadas, de acuerdo con información de Oracle.

Tal vez uno de los catalizadores más relevantes para generar este cambio positivo ha sido el beneficio de simplificar los procesos y el análisis de la información para adaptarse al constante cambio de las industrias, "¿cómo lograrlo? La respuesta está en la creación de servicios personalizados y diseñados para satisfacer las necesidades de cada una de las industrias, principalmente su accesibilidad", mencionó Dos Santos.

La  ejecutiva explicó que actualmente la cantidad de soluciones que se ofrecen desde software como un servicio (SaaS), plataformas como un servicio (PaaS) e infraestructura como un servicio (IaaS) permiten un recurso para cada necesidad, ayudando a las organizaciones gracias al aumento de la agilidad comercial, la reducción de costos y la disminución de la complejidad de TI.

Estos cambios, impensables hace unos años, ya son una realidad. Las industrias se adaptan y aprovechan los tecnológicos de forma más constante. La transformación digital está dejando de ser una tendencia, para convertirse en la constante; en un estudio de prospección del mercado de TI, se estima que en los servicios en la nube México tendrán un crecimiento de 28%, siendo el componente de infraestructura como servicio el que mostrará un mayor dinamismo; por otro lado, los servicios de TI relacionados con big data crecerán un 26% este 2017, aseguró Oracle.

"Existe un ecosistema entre empresas, innovación y organizaciones, una sinergia que impulsa de manera independiente a cada una de ellas; el futuro se puede contemplar como una visión independientemente del servicio que ofrezcan hacia la nube y la digitalización de sus servicios; Actualmente 25% de las aplicaciones de producción se almacenan en la nube. En ocho años la cifra llegará a 80%, lo que implica que poco a poco las industrias aceptarán estas tecnologías con mayor velocidad, abrazarán el cambio y se sumarán a la tendencia de la interconectividad de servicios y ofertas", se detalla.

De tal forma que esta revolución, transforma el punto de vista sobre los procesos productivos, pero a su vez, el apoyarse en este cambio de pensamiento requiere un aprendizaje radical sobre lo que implica ser digital; un acto positivo de confianza, y de aceptar que el crecimiento de cualquier organización apunta a la nube; a la recolección inteligente de datos y a una velocidad de reacción que debe volverse mínima y sobre todas las cosas, eficiente, sugiere Dos Santos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?