9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Son fundamentales ingeniería y buenas prácticas en implementación SAP

Redacción TLW®

Compartir

La clave para una implementación exitosa de SAP se basa en elementos tales como conocer el punto de partida del negocio; un conocimiento a fondo de la situación actual del almacén; aplicación de las mejores prácticas probadas en el propio almacén; y sobre todo el conocimiento de la ingeniería en almacenes automatizados.

Bajo esa base, Uwe Sommerfield, Senior Project Manager de Miebach Consulting GmbH, centró su plática Sorteando los obstáculos para una implementación exitosa de SAP en el Centro Alemán, este martes 16 de noviembre.

Sommerfield hizo un recorrido de la importancia de implementar SAP Extended Warehouse Management para almacenes más complejos y sofisticados, así como de los principales problemas a los que se enfrentan a la hora de su implementación en la cadena de suministro y sobre las bondades en exactitud y eficacia de la herramienta MC Warehouse Optimizer.

Una de las principales problemáticas que se detectan en una mala adopción, explicó el directivo de Miebach Consulting, es una mala transparencia de los procesos de trabajo, debido a que se implanta una filosofía de contabilidad y no de logística, de ahí, enfatizó, la relevancia de analizar cada uno de los elementos que conforman la cadena de suministro y que repercuten en el funcionamiento de un almacén.

Más allá de una buena asesoría y un sistema altamente eficaz, Uwe Sommerfield remarcó que es importante conocer ampliamente el entorno en dónde se va a instalar el sistema y cómo se puede integrar con otras herramientas ya existentes como el ERP. Aunado a ello, expuso, el perfil del implementador también es determinante para ver hacia dónde se va a orientar y qué beneficios puede ofrecerle a la compañía.

El ejecutivo enlistó las fases de implementación SAP, entre las que destacan: la fase de preparación del proyecto; el plano de negocios o business blueprint; la definición de estructuras organizacionales; la realización o parametrización del sistema; preparación final mediante la integración de datos; y el arranque productivo y soporte.

Como punto de partida para la implementación de SAP, Sommerfield  recomendó revisar los mejores equipos y procesos organizacionales del almacén, revisar la factibilidad y posibles gaps de funcionalidad, en el caso de almacenes más complejos y una auditoría logística para identificar los puntos débiles.

Finalmente, el directivo contextualizó que en Alemania la respuesta del mercado en implementaciones SAP es muy positiva ya que, dijo, existen muchos almacenes automatizados que están requiriendo de esa herramienta.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro