17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Son fundamentales ingeniería y buenas prácticas en implementación SAP

Redacción TLW®

Compartir

La clave para una implementación exitosa de SAP se basa en elementos tales como conocer el punto de partida del negocio; un conocimiento a fondo de la situación actual del almacén; aplicación de las mejores prácticas probadas en el propio almacén; y sobre todo el conocimiento de la ingeniería en almacenes automatizados.

Bajo esa base, Uwe Sommerfield, Senior Project Manager de Miebach Consulting GmbH, centró su plática Sorteando los obstáculos para una implementación exitosa de SAP en el Centro Alemán, este martes 16 de noviembre.

Sommerfield hizo un recorrido de la importancia de implementar SAP Extended Warehouse Management para almacenes más complejos y sofisticados, así como de los principales problemas a los que se enfrentan a la hora de su implementación en la cadena de suministro y sobre las bondades en exactitud y eficacia de la herramienta MC Warehouse Optimizer.

Una de las principales problemáticas que se detectan en una mala adopción, explicó el directivo de Miebach Consulting, es una mala transparencia de los procesos de trabajo, debido a que se implanta una filosofía de contabilidad y no de logística, de ahí, enfatizó, la relevancia de analizar cada uno de los elementos que conforman la cadena de suministro y que repercuten en el funcionamiento de un almacén.

Más allá de una buena asesoría y un sistema altamente eficaz, Uwe Sommerfield remarcó que es importante conocer ampliamente el entorno en dónde se va a instalar el sistema y cómo se puede integrar con otras herramientas ya existentes como el ERP. Aunado a ello, expuso, el perfil del implementador también es determinante para ver hacia dónde se va a orientar y qué beneficios puede ofrecerle a la compañía.

El ejecutivo enlistó las fases de implementación SAP, entre las que destacan: la fase de preparación del proyecto; el plano de negocios o business blueprint; la definición de estructuras organizacionales; la realización o parametrización del sistema; preparación final mediante la integración de datos; y el arranque productivo y soporte.

Como punto de partida para la implementación de SAP, Sommerfield  recomendó revisar los mejores equipos y procesos organizacionales del almacén, revisar la factibilidad y posibles gaps de funcionalidad, en el caso de almacenes más complejos y una auditoría logística para identificar los puntos débiles.

Finalmente, el directivo contextualizó que en Alemania la respuesta del mercado en implementaciones SAP es muy positiva ya que, dijo, existen muchos almacenes automatizados que están requiriendo de esa herramienta.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público