21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Son clave, educación y capacitación para competitividad: Corporate Resources Management

Redacción TLW®

Compartir

Un país sin alto nivel de educación y capacitación pierde competitividad, por lo cual son aspectos fundamentales en los cuales deben trabajar México y sus empresas en los próximos años para incrementar su capacidad competitiva, indicó Fernando Delgado Hernández, Socio Director de Corporate Resources Management, durante la primera edición de los Foros Ejecutivos Círculo Platino, realizados el 15 y 16 de junio.

En la primera edición de los foros, que es un espacio para compartir cápsulas con buenas prácticas que inviten a la reflexión y a la acción por parte de los directores y ejecutivos de empresas, Delgado Hernández abordó cuatro temas: Escenario de México hoy en día; Empresas Círculo Platino; Prácticas que hay que evitar en la capacitación y alineación de la capacitación con la estrategia empresarial; Modelo Ideas para medir el ROI de la capacitación.

Respecto al escenario de México hoy en día, Delgado Hernández habló acerca de la competitividad, materia donde, dijo, hemos perdido lugares a nivel mundial, ubicándonos en la posición 66 de acuerdo con el IGC 2008-2009 y estudios del Foro Económico Mundial 2010. Asimismo, hizo hincapié en la disminución de la inversión extranjera que ha registrado México en los últimos años, lo que deja ver la necesidad de tener empresas más robustas.

El directivo de Corporate Resources Management insistió que a México le falta una vocación industrial, comercial y/o de servicios bien definida como nación. Otro de los puntos que afectan en el escenario de la economía y los negocios de México en la actualidad, refirió Fernando Delgado Hernández, es el relacionado con la tramitología que existe en México. Al respecto mencionó que en una muestra entre 40 países sobre la facilidad para hacer negocios México pasó del lugar 42 al 56 entre 140 países.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público