4 de Julio de 2025

logo
Histórico

Son capital humano y talento poco prioritarios en sector logístico

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio Retos y tendencias del sector logístico. México 2017, sólo 15% de las empresas en México ve como prioritario al capital humano y la retención de talento, y pese a que es una de las últimas prioridades, las compañías buscan programas de capacitación y desarrollo de talento especializado, sobre todo en zonas del Bajío para atender demandas del sector automotriz.

Francisco Javier Espinosa Teja, Presidente de Daqua Strategic Intelligence —empresa especialista en coordinación y diseño de reportes de diagnóstico sectorial— presentó los indicadores más importantes de la investigación, la cual se agrupó en cinco vectores: gestión de gobierno, infraestructura, procesos, tecnologías de la información y capital humano.

En entrevista, destacó que en este rubro de talento logístico hay una necesidad imperante de que los sectores automotriz, académico y los estudiantes estén vinculados y reveló que actualmente éstos ya están organizados en mesas de trabajo. Resaltó la relevancia que tiene la industria automotriz para el país, así como las inversiones que se hicieron desde hace más de cuatro años, sobre todo de parte del gobierno federal y las cámaras automotrices.

No obstante, señaló que en la generación de los clústers, tanto en regiones como Puebla y la zona del Bajío, la academia no se sumó y “ahora es un rol de gobierno y la asociación para poner a nivel a las universidades y para que podamos darle una respuesta a los estudiantes y puedan estar al nivel”, refirió.

En ese sentido, consideró relevante la creación de más programas educativos en materia logística a nivel de licenciatura, pues dijo que a nivel posgrado sí se han creado programas. Los estudiantes “no tienen experiencia en cadena de suministro logístico... en Chihuahua se manejan  componentes automotrices que requieren de gente especializada en ese perfil y no la están teniendo; ya existen siete universidades en contactos con los clústers industriales”, informó.

Seguridad: prioridad número 1 de la supply chain

Otro de los indicadores importantes del estudio —realizado entre una muestra de 700 ejecutivos logísticos— es que 58% de las compañías consideran clave a la seguridad, vista como el factor a mejorar más importante, seguido de la transparencia con 67%. Las empresas están invirtiendo en sistemas de rastreo y seguros a fin de salvaguardar tanto a las mercancías como a las personas, y no se prevé que se revierta esta tendencia.

En el sector de tecnologías de la información, la prioridad número uno es el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para la colaboración en cadenas de suministro.

Francisco Javier Espinosa indicó que el ejecutivo logístico no le está dando la debida importancia al comercio electrónico, por lo que consideró que se demanda de las TI para que integre y soporte la innovación.

Los sistemas en los que se deben invertir, precisó el directivo de Daqua Strategic Intelligence, son en los programas de rediseño de cadena junto con el apoyo de un consultor especializado en el proceso, y apalancado con una cultura laboral para evitar la resistencia al cambio.

“Necesitamos tecnología de comercio electrónico, hoy las empresas siguen instrumentando con Excel, no están diseñando para apoyar el comercio electrónico. Las empresas tienen que dar un brinco a sistemas tecnológicos que les ayuden a formalizar sus procesos de trabajo”, expuso.

En el tema de infraestructura, el ejecutivo informó que el ferrocarril es la segunda prioridad de infraestructura de transporte más importante para la productividad logística nacional. No obstante, remarcó el bajo porcentaje de empresas que hacen uso de este modo de transporte para la movilización de sus mercancías y el desconocimiento que se tienen de los beneficios del intermodal. Esta situación, explicó, se debe a la falta de conocimiento, pero también a la falta de una infraestructura más competitiva.

Otro tema que destacó fue la generación de infraestructura para la creación de desarrollos industriales en zonas como Durango, en donde existe la demanda de parques logísticos, pero no tienen forma de hacer un desarrollo industrial. 

El estudio Retos y tendencias del sector logístico. México 2017 se realizó con la participación de la Secretaría de Economía y a través de la plataforma del Logistic Summit & Expo México 2017, con el apoyo tecnológico de las agencias Brain e Ipso, así como un comité consultivo integrado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM), Conalog, ConMéxico, GS1 México y el Tecnológico de Monterrey.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas