14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sólo 16% de manufactureras tiene visión integral de IA

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un reciente estudio de Accenture, sólo 16% de empresas manufactureras de Europa, Norteamérica y Asia ha establecido una visión holística de la inteligencia artificial (IA) para su negocio, en donde el 5% está invirtiendo en recursos e iniciativas de productos impulsadas por esta tecnología y el 2% comienza a aprovechar las soluciones de IA a gran escala, mientras que el 98% de las organizaciones apenas mejora sus portafolios de productos o servicios con su ayuda.

“Un pequeño grupo de organizaciones ya está aprovechando estas nuevas herramientas sobre un modelo de inteligencia aplicada en donde las tecnologías inteligentes y el talento humano son el motor del negocio a gran escala”, señaló la compañía sobre el informe que revela que la gran mayoría de los fabricantes a nivel global recurren a la IA para impulsar el desarrollo de productos y servicios.

Al respecto, los líderes encuestados admitieron que la combinación de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el big data tiene el potencial de transformar la operación de la compañía, el perfil de los trabajadores, las experiencias que se ofrecen a los clientes, los modelos comerciales y habilitar estrategias de Industria X.0.

La investigación también destacó los desafíos que enfrentan las empresas cuando intentan usar la tecnología, por ejemplo, las preocupaciones citadas con mayor frecuencia fueron la calidad de los datos, identificados por el 51% de los encuestados. El 45% dijo que la seguridad de datos y ciberseguridad. Otro 45%, que decidir entre las soluciones integradas en IA comprando versus fabricando es otro desafío. Y 40%, el intercambio de datos y la protección de la propiedad intelectual.
 
Luis Gómezchico, Director de la Industria de Productos en Accenture México, refirió que la reinvención de los productos industriales con inteligencia artificial todavía está en sus primeras etapas, y hacerlo de manera correcta es un gran reto que tienen las organizaciones. Sin embargo, indica que los éxitos alcanzados al aprovechar tecnologías inteligentes son un fuerte argumento para el uso de IA en la industria.
 
El informe menciona cómo las empresas que reinventan sus productos combinando IA con otras tecnologías digitales pueden obtener enormes recompensas, como permitir a los fabricantes de equipos industriales aumentar su capitalización de mercado hasta en un 25%, compartió Accenture en el marco de la Feria Industrial Hannover Messe 2018 en Alemania.

Y para llegar a este tipo de resultados, las compañías deben estar convencidos de la inteligencia artificial y su capacidad para reinventar digitalmente los productos; construir una visión para aprovechar las ofertas existentes con IA; invertir recursos para la reinvención del producto impulsado por IA; y ejecutar la visión e iniciativas planeadas para reinventar digitalmente el producto a escala.
 
El estudio también mostró que la madurez en el uso de esta tecnología varía según la industria, por ejemplo, las empresas automotrices parecen ser más propensas a comprometerse y ejecutar iniciativas de AI, donde 9% alcanza la tercera etapa de madurez y el 5% llega a la cuarta etapa. No obstante, apenas el 7% y el 3% de las empresas de bienes de consumo duradero y los fabricantes de equipos industriales y pesados, respectivamente, alcanzan la tercera etapa, y el 1% de las compañías en cada uno de esos sectores alcanzan la cuarta etapa.
 
Otros resultados indicaron que alrededor del 5% de las empresas encuestadas que dedican recursos significativos a iniciativas de IA se concentran en desarrollar las capacidades de TI y las habilidades necesarias para la implementación a gran escala. El 91% de esas empresas citaron análisis y habilidades de integración de sistemas como imperativo, y el 64% dijo que cambiarían elementos de su modelo comercial como resultado de la adopción de tecnologías inteligentes.

Así, entre las soluciones clave que estas compañías planean utilizar están la visión inteligente, con el 73% de los encuestados, aprendizaje profundo con 64% y la automatización de procesos de robótica con un 64%, se compartió.
 
Gomezchico expresó que "nuestros hallazgos sugieren una fuerte correlación entre una estrategia holística y bien planificada y el éxito de la IA". Sin embargo, las tres cuartas partes de las empresas que encuestamos todavía están trabajando sobre un enfoque disperso. Pero es probable que esto cambie en el futuro cercano y ahí es cuando realmente veremos un aumento en la reinvención de productos con IA".

El estudio contempló a ejecutivos de nivel directivo de 500 empresas industriales con ingresos de al menos 500 millones de dólares en los grupos industriales de fabricantes de automóviles, camiones, equipos eléctricos e industriales, equipos pesados y empresas de bienes de consumo duraderos y proveedores de automóviles en China, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa