31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Será México segundo exportador mundial de autos en 2020

Redacción TLW®

Compartir

Para el 2020, México producirá cinco millones de automóviles y será el segundo exportador mundial, lo que hace a la industria automotriz un gran ejemplo para los puertos mexicanos y el comercio exterior, pues actualmente se producen 3.4 millones de automóviles, de los cuales se exportan 2.8 millones, esto hace al país el cuarto exportador mundial, dijo Guillermo Deister Mateos, titular de la Unidad de Planeación Estratégica Marítimo-Portuaria de la SCT, durante la Reunión del Grupo Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz (AMIA).
Para el gobierno federal es primordial incentivar la infraestructura que detone el crecimiento y el desarrollo nacional, por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en 25 proyectos para duplicar la capacidad operativa en los puertos del país al finalizar la presente administración. 
Deister Mateos destacó que para cumplir esta meta se realiza una inversión de 62 mil millones de pesos, de los cuales el 80% es privado. También reiteró que se han implementado nuevos modelos de participación público-privada en el sector para poder tener a finales del 2018 una capacidad instalada de más de 500 mil toneladas en puertos.
“Gracias a estos proyectos podremos consolidar los dos sistemas complementarios, el del Golfo y del Pacífico, conectados a través de tres corredores interoceánicos multimodales: en el norte, Mazatlán-Matamoros-Altamira; Manzanillo-Lázaro Cárdenas-Tuxpan, en el centro; y Coatzacoalcos-Salina Cruz en el sur del país”.
Actualmente, se movilizan por mar más de 1.3 millones de autos y, en conjunto, los puertos de Mazatlán, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Altamira, Veracruz, Tampico y Tuxpan, tienen la capacidad para movilizar cerca de dos millones, por lo que se trabaja para que en 2018 nuestros puertos puedan movilizar tres millones de unidades, ratificó el funcionario.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Fomento Económico de la entidad, Carlos Domínguez Aedo y la Directora de la Industria Automotriz de la Secretaría de Economía, AmalIa Espinosa Rosales, el Director General de la Asociación Portuaria Integral (API) Manzanillo, Alejandro Miranda Oceguera y el Presidente Ejecutivo de AMIA, Eduardo Solis.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga