23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Señalan ventajas de videovigilancia para retail

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con expertos de Axis Communications los sistemas de videovigilancia incluyen funcionalidades como los analíticos de video que permiten el conteo de las personas, desde cuántos y cuándo los compradores visitan una tienda y cuándo, transacciones de puntos de venta o campañas promocionales con el fin de identificar qué provoca que los consumidores lleguen a los establecimientos, entre otras métricas que impactan el rendimiento de cualquier negocio minorista.

Anna Arwidi, Business Development Manager, Retail Solutions de Axis Communications y Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications, mencionan que la analítica basada en video ha recorrido un largo camino ya que ahora brinda una precisión consistente del 95% o superior. Además de ser rentable 'extremadamente' mediante el uso de cámaras IP.

Por otro lado, son aplicaciones intuitivas ya que los gerentes cruzan múltiples datos, como las transacciones de los puntos de venta, campañas promocionales e incluso informes meteorológicos, con el fin de identificar los factores que provocan que los consumidores entren en las tiendas.

"De hecho, el tráfico de visitantes es una métrica básica para la mayoría de los comercios. También es vital medir la conversión en ventas, evaluar campañas de marketing y desarrollar programas de incentivos para los empleados. En última instancia, es una métrica empresarial que puede determinar si una tienda permanece abierta o se cierra", señalan los expertos citados en un comunicado de prensa.

Arwidi y Ramírez agregan que en México hay alrededor de 128 millones de habitantes y el Banco Mundial estima que el 54.8% tiene acceso a internet y el 35% de la población cuenta con un smartphone. Sin duda, con las compras en línea y móviles cada vez siendo más populares, el comercio minorista tradicional se encuentra bajo una creciente presión para atraer y retener a los clientes, refieren.

Por lo tanto, los gerentes están invirtiendo en tecnologías que les ayuden a entender mejor el comportamiento que tienen sus clientes al momento de comprar, desde el conocimiento de la ruta más popular a través de los productos del establecimiento, zonas donde las personas se detienen a mirar por más tiempo, hasta descubrir las áreas menos frecuentadas. Así, los empresarios pueden adaptar fácilmente los diseños de los comercios para satisfacer la necesidad del consumidor.

"Como hemos mencionado, los sistemas de conteo de personas son sólo el comienzo, y los gerentes saben que existen muchos factores que pueden impactar -positivamente o negativamente- a la experiencia del visitante y la rentabilidad general. Las largas filas ejemplifican cómo se puede perder una venta o la lealtad de un cliente, después de haber logrado atraerlos a la tienda y poner el producto en sus manos".

En concreto, el 25% de los mexicanos abandona la tienda sin comprar, si hay fila en la caja. Por esta razón, las grandes tiendas de comestibles y de artículos para el hogar están abandonando el monitoreo manual y adoptando análisis automatizados de las filas que pueden disparar una alarma silenciosa a los responsables de los establecimientos para abrir cajas adicionales o redirigir a los clientes a una línea más corta.

Los gerentes siguen buscando soluciones inteligentes para prevenir y mitigar las pérdidas. Un ejemplo son las cadenas de tiendas de abarrotes que complementan sus sistemas de flujo de tráfico unidireccional con analíticos de detección de dirección, para alertar al personal de un visitante que sale de la entrada de la tienda en lugar de la zona de salida.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030