30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Señalan medidas para lograr mejor control en administración de riesgos

Redacción TLW®

Compartir

La encuesta Risk in review: Managing risk from the front line de PwC, indica que los líderes de las empresas deben lograr que la administración de riesgos sea una función más colaborativa, medible y estratégica y para lograrlo señalan varias medidas, como definir una postura organizacional sólida que se base en la cultura de riesgos o recalibrar el programa de administración de riesgos en las líneas de defensa o desarrollar reportes de riesgos.

Al respecto, Dean Simone, Líder de la Práctica de Risk Assurance de PwC Estados Unidos, menciona que la clave para crecer empresarialmente no es evitar los riesgos y que los vanguardistas hacen que la administración de riesgos sea una obligación para el consejo, los altos directivos y, sobre todo, los principales encargados de tomar decisiones en sus unidades de negocios.

A continuación se señalan cinco medidas vanguardistas que deben considerar las empresas para crear un método eficaz y colaborativo para la administración de riesgos: 
1. Definir una postura organizacional sólida que se base en la cultura de riesgos y sea moldeada y medida por el liderazgo y el consejo.

2. Alinear la administración de riesgos a la estrategia en el punto de la toma de decisiones, de manera que la administración de riesgos se integre a la planeación y la ejecución táctica.

3.
Recalibrar el programa de administración de riesgos en las tres líneas de defensa para que la primera línea tome las decisiones relacionadas con los riesgos de negocios, la segunda monitoree a la primera y la tercera lleve a cabo una supervisión objetiva.

4.
Implementar un apetito y un método claro de administración de riesgos en toda la organización.

5. Desarrollar reportes de riesgos y llevar un registro de riesgos es esencial para que las decisiones de negocios se mantengan dentro de los límites acordados.

PwC menciona que casi 10 años después de la crisis financiera de 2008, la administración de riesgos ha evolucionado para dejar a un lado la mentalidad protectora. En el anterior paradigma, el riesgo era administrado por la “segunda línea” de defensa de una organización. Sin embargo, el nuevo estudio de la empresa, revela que actualmente las empresas líderes están dejando las decisiones de administración de riesgos en las manos de la “primera línea” de defensa.

De esta forma, las empresas que lo están haciendo mejor desde la “primera línea” tienden más a proyectar mayores ingresos y ganancias. No obstante, este innovador grupo es minoritario, ya que sólo 13% de los ejecutivos entrevistados de 30 industrias en más de 80 países, califica como “vanguardista”.

La misma encuesta acota que los vanguardistas tienen más probabilidades que otros participantes de administrar eficazmente los riesgos de las áreas que incluye el estudio PwC, que son finanzas,  entorno regulatorio y cumplimiento, ganancias y volatilidad, operaciones, reputación, estrategia, medio ambiente, ciberseguridad, tecnología, capital humano, terceros, cultura e incentivos.

Además, se ejemplifica que entre las empresas que han sufrido algún tipo de disrupción debido a riesgos operativos, 63% de los vanguardistas reporta haberse recuperado eficazmente contra 46%  de otros participantes encuestados.

El reporte también revela que a pesar de que la ciberseguridad se considera un creciente riesgo universal, sólo 9% de los participantes obtuvo una puntuación alta en seguridad cibernética, lo que sugiere que muchos no han adoptado las mejores prácticas para enfrentar las amenazas de internet, finaliza el documento de la auditora PwC.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores