8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Señalan falta de competitividad en transporte

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según un informe el Banco Mundial (BM), la falta de competencia en el transporte terrestre de carga en la región centroamericana eleva los costos de las mercancías hasta en el doble en comparación a países con carreteras menos desarrolladas como las de África.

En la comparación, el reporte dio a conocer que el servicio de flete terrestre en las carreteras de Centroamérica tiene costos promedio de 17 centavos de dólar por tonelada-kilómetro, mientras que en vías consideradas menos eficientes como las de África, no superan en promedio los 10 y 13 centavos de dólar por tonelada-kilómetro, lo cual genera grandes gastos para los productores de mercancías en Centroamérica.

Los principales problemas destacados en el informe son que pocas empresas transportistas acaparan entre un 70% y un 80% del negocio, además de las grandes demoras debido a la mala calidad de las carreteras, la congestión vial y pasos fronterizos ineficientes. Resalta también la alta inseguridad, pagos informales y sobornos a funcionarios de los gobiernos de los países de la región para agilizar trámites o papeleos.

Los resultados de la investigación muestran que aunque los precios podrían bajar un promedio de tres centavos por tonelada-kilómetro debido en la mejora de la logística, lo más necesario es una mayor competencia en los servicios de transporte.

“Es importante implementar la armonización de normas para que no haya tanto papeleo, que no sea tan problemático pasar la mercancía de un lado a otro. Es vital para el sector transporte que se modernicen las carreteras, zonas fronterizas y todo lo que involucra al sector de transporte de carga terrestre”, expresó, Felipe Jaramillo, Director del Banco Mundial para Centroamérica.

El organismo mundial informó que la región centroamericana debe tomar en cuenta las experiencias internacionales en mejora de la logística y tratar de implementarlas porque ya se ha demostrado que generan más empleo, crean un mayor aporte a la economía y a la larga mejorará la calidad de vida de la población. Por lo que es vital impulsar lo antes posible las acciones que hagan un cambio en la región, que depende del transporte terrestre de carga en un 90% del comercio en Centroamérica, detalló el informe.

Jaramillo añadió que también hay problemas que se deben solucionar en las tarifas marítimas y aéreas, pero que ahora hay que enfocarse más en el tema terrestre que es el que más perjudica a la región de Centroamérica.

Fuente: http://www.latribuna.hn


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro