15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Señalan déficit de talento de recursos humanos en industria

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el estudio Saratoga, que busca conocer el retorno de la inversión del capital humano, realizado por la consultora PwC, la desvinculación voluntaria que se refiere al porcentaje de empleados que se hayan desvinculado de las empresas voluntariamente, México se encuentra con una media de 8.9%.

La media de Latinoamérica es de 3.4% en comparación con Asia donde la desvinculación voluntaria asciende a 11.3% por delante de Estados Unidos 6.2% y Europa 6.2%. En la actualidad, la desvinculación de esta generación ha ascendido al 21%, detalló el estudio.

En este contexto, el 63% expresó su preocupación por la disponibilidad del talento con las capacidades y competencias clave que requiere el mercado. Este dato se vuelve aún más relevante cuando más del 50% de ellos incrementará el número de colaboradores durante este año.

La investigación aporta los resultados de más de 65 indicadores que miden métricas específicas relacionadas con la productividad, la gestión del talento, la rotación, el costo del área de recursos humanos y el costo de capital humano.

En relación con atracción del talento se observó que, en general, en México se invierte 324 dólares por cada nueva contratación. Este dato ha aumentado frente a los resultados del año pasado 2012-2013, dónde se obtuvo que el costo en México se encontraba en 298 dólares.

La industria que más tiempo tarda en cubrir una vacante es la industria de telecomunicaciones 35 días, seguido del sector servicios, 31, sector financiero 25 y por último manufactura 24.

Respecto al desarrollo y capacitación, los resultados arrojaron que México se encuentra en el promedio de Latinoamérica. En la actualidad, México invierte 300 dólares al año y en promedio Latinoamérica invierte 347 dólares. Frente a Asia que en la región que menos inversión tiene por empleado, 192 dólares. Estados Unidos es el que más elevado ya que tiene este dato con 526 dólares al año por empleado.

Finalmente, el documento midió el costo por contratación encontrando que en Latinoamérica, el país que más invierte en contrataciones en Argentina que gasta mil 900 dólares por cada contratación, frente a Perú que únicamente invierte 22 dólares. En Estados Unidos, el  promedio de inversión asciende a 2 mil 300 dólares; en Europa este dato es de 725 dólares; y Asia 600 dólares.

La industria que más invierte en contratar es la de petróleo y gas que gasta 3 mil 200 dólares como media y la que menos es la industria de servicios financiero donde este dato es de 156 dólares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.