21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Señalan déficit de talento de recursos humanos en industria

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el estudio Saratoga, que busca conocer el retorno de la inversión del capital humano, realizado por la consultora PwC, la desvinculación voluntaria que se refiere al porcentaje de empleados que se hayan desvinculado de las empresas voluntariamente, México se encuentra con una media de 8.9%.

La media de Latinoamérica es de 3.4% en comparación con Asia donde la desvinculación voluntaria asciende a 11.3% por delante de Estados Unidos 6.2% y Europa 6.2%. En la actualidad, la desvinculación de esta generación ha ascendido al 21%, detalló el estudio.

En este contexto, el 63% expresó su preocupación por la disponibilidad del talento con las capacidades y competencias clave que requiere el mercado. Este dato se vuelve aún más relevante cuando más del 50% de ellos incrementará el número de colaboradores durante este año.

La investigación aporta los resultados de más de 65 indicadores que miden métricas específicas relacionadas con la productividad, la gestión del talento, la rotación, el costo del área de recursos humanos y el costo de capital humano.

En relación con atracción del talento se observó que, en general, en México se invierte 324 dólares por cada nueva contratación. Este dato ha aumentado frente a los resultados del año pasado 2012-2013, dónde se obtuvo que el costo en México se encontraba en 298 dólares.

La industria que más tiempo tarda en cubrir una vacante es la industria de telecomunicaciones 35 días, seguido del sector servicios, 31, sector financiero 25 y por último manufactura 24.

Respecto al desarrollo y capacitación, los resultados arrojaron que México se encuentra en el promedio de Latinoamérica. En la actualidad, México invierte 300 dólares al año y en promedio Latinoamérica invierte 347 dólares. Frente a Asia que en la región que menos inversión tiene por empleado, 192 dólares. Estados Unidos es el que más elevado ya que tiene este dato con 526 dólares al año por empleado.

Finalmente, el documento midió el costo por contratación encontrando que en Latinoamérica, el país que más invierte en contrataciones en Argentina que gasta mil 900 dólares por cada contratación, frente a Perú que únicamente invierte 22 dólares. En Estados Unidos, el  promedio de inversión asciende a 2 mil 300 dólares; en Europa este dato es de 725 dólares; y Asia 600 dólares.

La industria que más invierte en contratar es la de petróleo y gas que gasta 3 mil 200 dólares como media y la que menos es la industria de servicios financiero donde este dato es de 156 dólares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público