9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Señalan debilidades en el transporte marítimo mexicano

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el marco del 6° seminario de Transporte de ProductosQuímicos, Cristian Bennett, Presidente de la Asociación Mexicana de AgentesNavieros (AMANAC) aceptó que el sector portuario en México no ha crecido en losúltimos seis años de la manera esperada.

En ese sentido, sostuvo que persisten, dentro de las cinco principalesterminales portuarias del país, debilidades e ineficiencias en todos losprocesos de planeación, conectividad y revisión que requieren modernizarse.

Por lo que hay que adoptar nuevos modelos de administraciónportuaria y así desarrollar los principales ejes, como son: acceso náutico,infraestructura y gestión y facilitación administrativa enfocada a las empresasusuarias de cada puerto.

El experto también dio un panorama actual del transportemarítimo mundial e indicó los retos que presentan los puertos mexicanos tales comoatender el aumento en las dimensiones de los buques derivado de la ampliacióndel Canal de Panamá, con buques de sexta generación (Ultra Post Panamax) concapacidades de entre 8 mil y 14 mil TEUs; la modernización y optimización de laflota, así como la incorporación de buques amigables con el medio ambiente.

También, mayor concentración de la actividad marítima porparte de las principales navieras y operadores del transporte multimodalmundial, mediante alianzas estratégicas o fusiones de empresas; formación deuna red jerárquica de puertos para líneas con servicios regulares; y, concentraciónde la actividad portuaria por grandes consorcios.

Por lo cual, Bennet aseguró que se debe diversificar la concentraciónde la actividad marítima en pocas navieras y operadores de transportemultimodal, además, expandir el alcance geográfico mediante un proceso dealianzas estratégicas o fusiones de empresas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro