16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Señalan beneficios de inteligencia artificial para el desarrollo de negocios

Redacción TLW®

Compartir

El uso de la inteligencia artificial (IA) en los negocios contribuye a potencializar diversas áreas como atención al cliente, finanzas, ventas y marketing, administración y procesos técnicos en diversos sectores, sobre todo si se toma en cuenta los datos de IDC, que señalan que en 2017 el gasto total en TIC en América Latina alcanzará los 274 mil 200 millones de dólares, 3.9% más que en 2016, señala ADEXT.

"Sin duda, durante los próximos años los esfuerzos digitales ya no serán proyectos o iniciativas aisladas en las empresas, sino que la adopción de tecnologías como la IA en todos los niveles y procesos de las compañías será una realidad para aumentar su competitividad", menciona la startup en un comunicado de prensa.

A continuación las áreas que se podrían beneficiar con el uso de la inteligencia artificial:
1. Atención al cliente. Los sistemas de IA, asistentes virtuales (también conocidos como chatbots) son capaces de reproducir e interpretar el lenguaje humano, cada vez con mayor precisión, por lo que múltiples empresas han decidido incorporarlos a sus áreas de servicio o atención al cliente. Desde el manejo completo de los online chats en las páginas web, hasta atender llamadas telefónicas y solucionar problemas más complejos, los chatbots permiten facilitar tareas que no requieren de gran esfuerzo y que de otra forma requerirían de mucho personal.
2. Finanzas. Aunque la tecnología artificial aplicada al área financiera no es tan utilizada, se prevé que va a cambiar los procedimientos laborales de bancos y empresas. Las tecnologías actuales, por medio de deep learning permiten ayudar a estos negocios a reconocer riesgos de inversión que determinados clientes podrían representar. También permiten predecir fluctuaciones en el mercado bursátil, así como sus consecuencias, tras un análisis exhaustivo de big data. Esto se traduce en el apoyo para la toma acertada de decisiones finales y de qué operaciones realizar y cuáles no resultarían efectivas.
3. Ventas y marketing. En un mundo de conectividad omnipresente, IA es clave para aprovechar al máximo el poder de los datos. A través de machine learning y algoritmos predictivos, estos sistemas inteligentes son capaces de aprender de errores pasados y repetir tendencias y patrones de éxito que identifican en tiempo real. Una de las aplicaciones es la realización de pronósticos de ventas en mercados específicos y la optimización del inventario, ya que ayudan a prever ingresos y determinar las cantidades necesarias de un insumo en particular.
4. Administración. IA en el ámbito de la administración, se limitaba a Siri, la famosa aplicación de Apple que funge como asistente personal; actualmente existen tecnologías que permiten una gestión completa de todas las actividades del negocio. Con este tipo de apoyo virtual, será posible organizar de manera más práctica las actividades cotidianas de un negocio, como la planificación de reuniones, las juntas con los equipos, la programación de viajes (vuelos, hospedaje, traslado), entre otras.
5. Procesos técnicos en diferentes sectores. En los procedimientos habituales de áreas como la salud, agricultura, industria del transporte y educación, ya se aplica IA. Ya existen plataformas específicas para la agroindustria que, a través de bases de datos, se informan sobre tipos de suelo, semillas y clima para analizar y sugerir las mejores elecciones. En cuanto al transporte y la industria automotriz, es probable que en los próximos años sea normal encontrar automóviles y medios de transporte colectivo completamente automatizados, sin necesidad de conductores.

Algunas de estas tecnologías son cada vez más difundidas y, con ello, se han vuelto más asequibles para Pequeñas y medianas empresas que no cuentan con grandes recursos ni una gran cantidad de personal. También, los gerentes y dueños podrán invertir su tiempo y esfuerzo en desarrollar su negocio. "Porque la IA no ha llegado para sustituir las tareas humanas, sino para complementarlas y permitir que las personas desarrollen al máximo su potencial y creatividad, que es lo que en verdad logra diferenciar a un negocio", finaliza la empresa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?