14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se transformará ecosistema de pagos en México

Redacción TLW®

Compartir

El número de comercios que aceptan tarjetas en Estados Unidos, por ser la economía más grande y una de las más desarrolladas, es de 9 millones; mientras que México no llega ni al millón de comercios con esta opción de pago. En ese sentido, los nuevos lectores de pago prometen revolucionar el sector consumo en México.  
Bajo ese contexto, Adolfo Babatz, Fundador y Director General de Clip, aseguró que desde 2002 las tarjetas de débito han crecido de una manera muy importante en México al punto de que hay poco más de 140 millones de tarjetas de débito hoy en día en el mercado.
 
El directivo indicó que esa cantidad de tarjetas de débito en México representa más que las tarjetas en circulación en muchos países de Europa, aunque como industria y como país específicamente, a México aún le queda mucho por avanzar en áreas donde las personas no cuentan todavía con una tarjeta o cuenta bancaria y en donde hay que darles, a quienes sí las tienen, una buena razón para usarlas y usarlas mucho más.
De acuerdo con Babatz, en Brasil cerca de 5 millones 250 mil comercios aceptan pago con tarjeta; y en Colombia 650 mil, aproximadamente. “Actualmente, los que tenemos tarjetas en México las usamos mucho menos que los que tienen tarjetas en países como Brasil, Estados Unidos, Costa Rica y España. 
Aseguró que Clip ha revolucionado la industria de los pagos en México desde su lanzamiento. Por ejemplo, con el servicio tres meses sin intereses con American Express; el recibo invoice que permite ligar un número de factura o número de ticket al pago; el servicio de propinas que incluso le permite a los meseros ganar más de lo que harían con una terminal tradicional; cupones, vales de despensa; acceder a la cuenta clip utilizando la huella digital directamente en el teléfono; Samsung Pay; la segunda generación del clip, mismo dispositivo, pero con batería más grande y con mejores materiales para hacer mejor las transacciones; entre otros. 
Dentro de esta innovación de servicios, Clip lanzó al mercado el nuevo lector, Clip Plus, solución que desplaza a las terminales tradicionales y cuyas operaciones diversifican los métodos de pago en México. 
“El Clip Plus es un producto completo y años luz el mejor servicio en la industria de pagos en México. Clip es el estándar bajo el cual toda la industria de pagos en México se intenta medir. Para diseñar este producto fuimos a buscar lo que hay afuera, qué existe, qué tienen los comercios y lo que tienen son terminales grandes, pesadas y no precisamente muy estéticas”, sentenció. 
Babatz comparó Clip Plus con las terminales tradicionales basándose en cinco puntos claves:
1) Movilidad, Clip es una empresa que nació móvil, creando productos y servicios desde un celular y el objetivo es que los comercios puedan cobrar donde sea, como sea y sin ninguna restricción. Además, se conecta por bluetooth, lo cual hace más sencillo y mucho más confiable al momento de hacer transacciones.
2) Tiene PIN, hay muy pocas tarjetas todavía en México con PIN, pero hay algunas y conforme se vayan añadiendo más al sistema los clientes van a poder pagar utilizando su PIN directamente en el lector de clip que cuenta con todas las certificaciones internacionales de seguridad de información y de compatibilidad a las marcas.
3) Métodos de pagos aceptados y mensualidades, con las terminales tradicionales se recibe Visa y Mastercard, Clip Plus incluye Visa, Mastercard, American Express, Carnet y no hay que hacer ningún otro trámite. En mensualidades, contrario a las terminales tradicionales que incluyen sólo dos o tres bancos, el Clip Plus incluye American Express, City Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, Santander, HSBC, Scotiabank, Inbursa, Afirme, Banco del Bajío, Banregio, Banco Azteca, BanCoppel, Banjercito, y más. Es decir, el 100% de las tarjetas que aceptan meses sin intereses en el país.
4) Servicio al cliente, la calificación de Clip es pública y es de 4.8, promedio muy alto para una app store.
5) Costo, las terminales tradicionales cuestan de 300 a 360 mensuales, las uses o no. Con el Clip Plus se hace un solo pago de 749 pesos, ni un solo peso más, no hay contratos, si se usa el servicio se paga por transacción, si no se usa no se paga y se puede comprar en cualquier tienda de conveniencia.    


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación