14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se recupera la confianza en el sector manufacturero

Redacción TLW®

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero (ICE) se ubicó en abril en 49 puntos, con un aumento mensual de 1.53 puntos, según series desestacionalizadas, su primer incremento luego de tres meses a la baja. Con este dato el ICE se estableció por quinto mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.

Por sector de actividad, el ICE del sector comercio se elevó 0.5 puntos y el manufacturero 0.4 puntos; por su parte el sector de la construcción disminuyó 2.2 puntos en abril de este año en comparación con el mismo mes en el 2015.

El instituto reportó que en su comparación anual y con datos originales, las expectativas empresariales del sector manufacturero fueron favorables, en específico las relacionadas con la producción al aumentar 2.4 puntos, la utilización de planta y equipo 1.3 puntos; en tanto que las de demanda nacional de sus productos observan un avance de 1.0 puntos durante el mes de abril.

El organismo registró que en el sector de la construcción, las expectativas empresariales referentes al valor de las obras ejecutadas como subcontratista crecieron 0.7 puntos y al total de contratos y subcontratos aumentaron 0.2 puntos. En cuanto al sector comercio, las compras netas disminuyeron 5.2 puntos, mientras que para las ventas netas bajaron 5.1 puntos durante abril de este año en comparación al mismo mes en el 2015.

Según los datos del INEGI, en abril de 2016, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 51.8 puntos con series desestacionalizadas, lo que implicó un crecimiento mensual de 0.14 puntos. El indicador acumula 80 meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos.  

En el rubro de personal ocupado y al volumen esperado de la producción, registraron niveles similares a los del mes de febrero. Con cifras sin ajuste estacional, el IPM mostró durante abril de este año un incremento anual de 0.5 puntos, al situarse en 52.6 puntos.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa