6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se pronuncian por un sistema aduanero único para Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

BOGOTÁ, COLOMBIA.- Ante la digitalización del conocimiento, la necesidad de un sistema aduanero en tiempo real y la creación de dispositivos tecnológicos de alto impacto en América Latina, seria viable crear un solo sistema aduanero latinoamericano que concentre la actividad en puertos y aeropuertos y vaya más allá de las fronteras.

Así se pronunció Guillermo Gonzalez, Presidente de la Junta Directiva de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) en el marco de la realización de su XVIII Congreso Internacional.

El directivo dimensionó el plan de infraestructura con el que cuenta actualmente Colombia y propuso al sector de logística y transporte crear un sistema aduanal más integrado y apoyado por organismos internacionales.

Por su parte, Miguel Ángel Espinoza, Presidente Ejecutivo de FITAC, se manifestó por la integración de una agencia o departamento que promueva el desarrollo logístico y de infraestructura no sólo de las carreteras, sino que brinde una mayor conexión entre toda la red de transporte, incluidos los puertos y aeropuertos.

En esta misma línea se manifestó Simón Gaviria Muñoz, Director General del Departamento Nacional de Planeación (DNP), quien consideró necesario invertir en carreteras, puertos y aeropuertos de manera encadenada.

"La infraestructura tiene que ser un encadenamiento para el país y necesitamos que ésta tenga un usufructo... más productividad del capital humano", subrayó Gaviria Muñoz.

Asimismo, Simón Gaviria desglosó los resultados de un estudio comparativo realizado en ese país sudamericano en el cual destaca que su costo logístico sobre ventas es alto con una cifra de 14.97% y de 37% en materia de transporte.

La principal barrera que impacta actualmente a la logística se relaciona con infraestructura según datos de la encuesta. Otra cifra que destaca es que Colombia no registra un alto porcentaje en la tercerización, ya que solo 37.5% de los entrevistados lo hace.

En una comparación con México, Simón Gaviria afirmó que según resultados de la investigación la figura de operador económico autorizado (OEA) se calcula que solo 14 empresas están certificadas como OEA, mientras que México alcanza 599.

En el tema de tecnologías de la información, Gaviria Muñoz propuso a las empresas estar mas abiertas, a compartir más datos y más información y diseñar un big data logístico con inflación en infraestructura y supply chain.

El XVIII Congreso de FITAC se realizó el 6 y 7 de octubre en la Ciudad de Bogotá, Colombia, en el cual se abordaron temas de infraestructura carretera y portuaria, intermodalismo, transporte, regulación aduanera, Logística de última milla, Alianza del Pacífico, entre otros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia