7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se coloca México en lugar 8 de índice de mercados

Redacción TLW®

Compartir

En la clasificación anual de la industria de logística de los 45 mercados emergentes principales, realizada por la organización Agility, México es considerada como la segunda economía más grande de América Latina, ya que subió un peldaño en el Índice para acabar en el octavo lugar, adelante de Rusia (9) y Turquía (10).

De acuerdo con el ranking, los seis de los 10 países que más han caído en el Índice de Logística de Mercados Emergentes de Agility de 2016 se encuentran en América Latina. Además de Brasil, incluye a 5 países que comparten fronteras con Brasil: Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y Venezuela.

Tanto Perú (28) como Argentina (31) cayeron cinco lugares en la clasificación, las caídas más abruptas para cualquier país. Uruguay cayó 4 lugares para quedar en el número 24; Colombia (25) y Venezuela (31) cayeron tres lugares por igual, detalló el reporte.

Asimismo, apuntó que Chile está clasificado como el país número 11 y sigue siendo el mercado emergente con la mejor calificación con un PIB anual de menos de 300 millones de dólares, además que es uno de los mercados emergentes con la mejor “conectividad”, considerando eficiencia en infraestructura, conexiones de transporte y aduanas.

Francesc Casamitjana, Director Ejecutivo en el Continente Americano de Agility Global Integrated Logistics, dijo: “Para que América Latina esté en un plano de igualdad, es necesario que Brasil se estabilice. Además de la recesión y la alta tasa de inflación, ha enfrentado un largo período de disturbios políticos. Se llevará tiempo recuperar la confianza. Mientras tanto, tenemos economías vecinas que se han visto afectadas por la recesión en Brasil, la caída global en los precios de materia prima y los vientos en contra en sus propios países”.

Logística a nivel mundial

China es el mercado emergente líder, sin embargo, los ejecutivos de logística ven el “choque económico” como el mayor riesgo en la región de Asia Pacífico, una señal de preocupación de que una desaceleración en China podría extenderse a través de las economías y cadenas de suministro en la región. Mientras que el 38 % dijo que estaban reevaluando sus estrategias con China.

Entre los hallazgos que resaltan del estudio, destaca que los profesionales de logística consideran que los gastos de los consumidores en África son un impulsor más importante de crecimiento que la energía y los minerales. Identificaron a Nigeria, Sudáfrica, Ghana y Kenia como los mercados más prometedores del continente.

A pesar del crecimiento y las inversiones recientes, África Subsahariana sigue siendo un mercado en las últimas fronteras para la mayoría de los ejecutivos de cadenas de suministro: sólo 21.2 % mencionaron tener operaciones allí.

Después de un año turbulento, 61 % de los ejecutivos en la industria de logística encuestados dijeron que no tienen claro la dirección que tomará la economía global o si deberemos esperar más volatilidad en 2016. Sin embargo, 59.4 % dice que las proyecciones del Fondo Monetario internacional de crecimiento de 3.7 % en los mercados emergentes son “esencialmente correctas”. El crecimiento de los mercados emergentes se calculó en 4.2 % en 2015, menor a la cifra de 4.5 % en 2014.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia