18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se coloca Manzanillo entre los mejores puertos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

La Administración Portuaria Integral de Manzanillo, (APIMAN), a través de su sitio web, señaló que actualmente el puerto de Manzanillo se ha posicionado como la principal entrada para el manejo de mercancías en el comercio internacional, de las zonas centro y Bajío de la República Mexicana, ya que tiene una participación del 68% en el Pacífico mexicano y el 46% en todo el país.

La comunidad portuaria de Manzanillo está formada por más de 20 entidades, algunas del gobierno, otras federales, del Estado y otras privadas que operan en sus diferentes terminales, con los estibadores y demás trabajadores en general.

Por su cargo como Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte y Maniobras Marítimas y Terrestres CROM, Cecilio Lepe funge como representante de los puertos del Pacifico en Ensenada, Guaymas, Topolobampo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Madero, Mazatlán y Manzanillo, al mismo tiempo los de Progreso y Coatzacoalcos ubicados en el Golfo de México.

Lepe indicó que en los últimos 20 años, la contribución de las empresas privadas para el crecimiento de esta zona portuaria ha sido clave, pues en 1994 solo se movieron 64 mil TEUS y para 2013 se manejaron 2 millones 200 mil, por lo que la proyección promedio anual ha sido del 21% sostenido.

Actualmente, hay un total de 4.230.75 millones de pesos comprometidos en estudios técnicos y obras a futuro. Asimismo, contará con una capacidad anual para manejar 2 millones de TEUS al concluir sus tres fases de desarrollo, detalló el puerto.

Enrique Gutiérrez, Director General de CONTECON Manzanillo, afirmó que con la implementación de tecnología de punta, moderna infraestructura, amplios espacios e instalaciones, capacitación constante del personal y el ofrecimiento de un servicio con estándares de calidad internacional, las operaciones de la empresa han venido a consolidar la fortaleza del puerto como la principal puerta de exportaciones e importaciones de México, ofreciendo a los usuarios portuarios una nueva opción con claras ventajas competitivas para el manejo de contenedores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público