9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se benefician las empresas con tecnología móvil

Redacción TLW®

Compartir

Las plataformas de banca móvil, pagos móviles y banca por internet representan hoy en día un ahorro en tiempo y traslados a cajeros y sucursales bancarias para realizar operaciones financieras. Sin  embargo, a pesar de su crecimiento, estos servicios son aún inaccesibles para un porcentaje significativo de la población o percibidos como poco confiables.

De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit, sólo el 11% de las líneas móviles en México ha realizado transacciones bancarias por internet y apenas 53.5 millones de mexicanos utiliza algún producto financiero de depósito, ya sea de ahorro o de seguros, lo que podría convertir los servicios de banca móvil un potencial para bancarizar a más de 51 millones de mexicanos, lo cual reduciría los desplazamientos y las operaciones que aún se realizan en una sucursal.

Especialistas de la empresa Veritran Soluciones de Banca Digital Segura y Pagos Móviles, explican que estos mecanismos son una forma de manejar nuestro dinero de manera amigable con el medio ambiente por razones como: la reducción de emisiones de carbono –principalmente porque ya no es necesario trasladarse al banco-, las operaciones electrónicas no requieren papel como cuando acude uno a la sucursal física o cajero automático y hacen entrega de fichas de depósito o comprobante de retiro, y se eliminan sucursales bancarias que utilizan una gran cantidad de energía. Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2015 se cerraron 464 sucursales bancarias en México.

Según un estudio realizado por De la Riva Group, hay actividades en las que ocupamos pocos minutos pero que realizamos continuamente y que finalmente nos quitan gran cantidad de nuestro tiempo. Entre ellas las filas en la que pasamos formados aproximadamente 500 días de nuestra vida y que en muchas ocasiones se debe a trámites bancarios.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia