11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Exponen sectores que podrían transformarse con el Internet de las Cosas

Redacción TLW®

Compartir

Samir El Rashidy, Director de Orange Business Services para América Latina, opina que la idea de máquinas conectadas a internet que nos envíen información y alertas de lo que necesitan o de lo que necesitamos resulta fascinante. Datos de la empresa Gartner predice que para fin de año habrá 4.9 billones de “cosas” conectadas en todo el mundo transformando la forma en que trabajamos y vivimos.

El especialista en transformación digital explica que cada vez está más cerca el concepto de “todo conectado a internet” y promete traer muchos beneficios para nuestra vida personal, pero también para el desarrollo de los negocios.

En este sentido, El Rashidy comparte que sectores están suficientemente maduros como para transformarse y beneficiarse con el internet de las Cosas (IoT):

1.- Maquinas expendedoras: el Internet of things puede darle nuevas oportunidades al negocio de las máquinas expendedoras. Al desarrollar una máquina de café conectada se pueden lograr grandes beneficios que redundan en una mejor experiencia de servicio a los clientes. En este sentido, se logra mantener una calidad alta del café controlando los niveles de stock y las necesidades de mantenimiento de la máquina; por ejemplo, se pueden hacer un seguimiento de la carga de trabajo que actualmente tiene y recomendar cuando sería ideal hacerle un mantenimiento. También supervisa la temperatura, la vibración y la presión para garantizar que el café que la máquina hace mantenga altos estándares de calidad. El sistema también puede controlar los niveles de suministro de orden común y detecta y se anticipa a los problemas mediante el análisis de los datos que recoge.

2.- Agricultura inteligente: en la actualidad ya existen y están disponibles sensores conectados para el monitoreo de la presencia de insectos, del clima, de la humedad del suelo, entre otros. En conjunto, estos sistemas inteligentes les dan a los agricultores el control total de la producción a lo largo de la temporada de crecimiento pudiendo acceder a estos datos desde distintos dispositivos y lugares.

Con estos sistemas conectados, los agricultores pueden ser alertados rápidamente si los sensores detectan que es necesario actuar para proteger sus cultivos. Las soluciones agrícolas inteligentes no se limitan sólo a cultivos, existen soluciones para monitorear rebaños, realizar un seguimiento de los ciclos de ovulación del ganado, etcétera. Otros beneficios incluyen optimizar el uso del agua y de pesticidas.

3.- Transporte: se estima que en un futuro cercano los autos también estarán cada vez más conectados. Esto permitirá que sean casi automáticos, pero también revolucionará el manejo de flotas. Hará posible analizar los estilos de conducción, reducir los costos y hacer un seguimiento del consumo de combustible. También proporciona alertas de mantenimiento y mecánicos, así como alertas relacionadas al personal y al seguimiento de la entrega a través de la geolocalización.

Pero más allá de este aspecto, el transporte conectado implica una mejor gestión del tránsito de la ciudad. Por ejemplo, en Santiago de Chile existe un sistema de monitoreo del tránsito vehicular que analiza el nivel de congestión de las carreteras, las velocidades de los autos, entre otros datos. Cloud computing tiene un rol clave en esto para que los municipios puedan tener la información almacenada y disponible sin invertir demás en infraestructura de TI.

 4.- Servicios Públicos: los servicios públicos inteligentes es algo que ya se está implementando en algunos países y que veremos crecer. Se trata básicamente de poder medir el uso del agua, de electricidad, gas, etc. La promesa de estas soluciones es que las empresas de servicios públicos podrán mantener los estándares más altos de disponibilidad de servicio y serán capaces de minimizar los residuos al tiempo que obtienen conocimientos más valiosos sobre el comportamiento de sus redes.

5.- Ciudades inteligentes: Internet of things es la clave para crear y administrar ciudades inteligentes permitiendo manejar un edificio, un conjunto de edificios o una ciudad completa desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Con este sistema, los operadores pueden gestionar desde el tráfico hasta sistemas de riego, alcantarillado, servicios públicos, alumbrado, aparcamiento y mucho más.

El especialista subraya que la tecnología en este punto es clave y apostar a su desarrollo será lo que realmente genere una ventaja y permita diferenciarnos en un mundo cada vez más competitivo y global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa