3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se apoya industria del país en manufacturas: CONCAMIN

Redacción TLW®

Compartir

La industria manufacturera mantiene un desempeño positivo en julio con un crecimiento de 2.2%, dato que en el acumulado llega a 3.4%, cifra mayor al mismo periodo del 2016 cuando del 0.9%, y en términos de crecimiento anual sigue con 3%; no obstante, la tendencia comienza a mostrar signos de debilidad, ya que en términos acumulados, las manufacturas crecieron 3.4% durante los primeros siete meses del año en comparación a 2016, señaló la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

Mencionó que por quinta ocasión en el 2017, la industria mexicana tuvo un resultado negativo en su desempeño, pues durante julio retrocedió -1.6%, resultado más bajo que el obtenido en el mismo mes de 2016, cuando fue de -1.4%, mientras que en el acumulado enero-julio también mostró números negativos, con una baja de -0.5%, frente al acumulado positivo de los primeros siete meses del 2016 de 0.1%.

De acuerdo con el reporte de las tendencias industriales del Centro de Estudios de la Industria de CONCAMIN, el bajo resultado de la industria muestra ya una tendencia a la baja, “donde las manufacturas siguen siendo el sector que suaviza el alto impacto negativo del desempeño generalizado industrial. De igual manera, se debe tener en cuenta que esta realidad se conjuga con la menor dinámica de la industria de Estados Unidos, la cual también muestra un ciclo a la baja”.

Se agregó que los sectores que mantienen el mejor desempeño en el acumulado son equipo de transporte con 11.4%; equipo de cómputo y electrónico con 7.4%; maquinaria y equipo con 9.3%, con un incremento de 3.4% contra el acumulado al mismo mes del 2016; madera con 6.4%; y plástico y hule con 5%. En sentido contrario, los sectores más débiles son productos textiles con -1.3% y el derivados de petróleo y carbón con -14.3%.

Si bien la industria de fabricación de equipo de transporte mantuvo una tendencia ascendente, aunque con una menor pendiente, el sector muestra un crecimiento de 9.3% anual en julio, muy por arriba del 0.6% en el mismo mes de 2016; en término anual sigue siendo el sector número uno de las manufacturas con un incremento de 11.4% en el séptimo mes del año, recuperando el nivel acumulado del -2.1% en el mismo periodo del año previo.

En este balance, se refiere que en términos generales, la industria muestra un retroceso en su dinámica, donde el único sector con resultados positivos es el de las manufacturas, en tanto que en sentido contrario la minería continúa enfrentando una profunda crisis, mientras que el resto de los sectores también se encuentran frente a una debilidad en su desempeño.

“Lo anterior se da además en un escenario donde la renegociación del TLCAN puede implicar un elemento que limite los resultados positivos que brindan las manufacturas, así como en la desaceleración de la industria de Estados Unidos, generando un contexto complicado para la industria hacia el cierre del año.

“Con ello se evidencia la necesidad de contar con un plan de reactivación, donde la reconstrucción del país, a partir de los fenómenos naturales que han embestido a la sociedad, se debe dar con un sentido de compromiso con la industria nacional, abonando al contenido local y con ello aportando de manera productiva a la recuperación económica e industrial de México”, refirió la confederación que preside Manuel Herrera Vega.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores