3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se alían netLogistiK y Super Mayoreo Naturista

Redacción TLW®

Compartir

netLogistiK, empresa de tecnología para la cadena de suministro, anunció su alianza con Super Mayoreo Naturista, compañía dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de productos naturales, quien realizará la implementación del Sistema de Administración de Almacenes (WEP) de netLogistiK.

Super Mayoreo Naturista implementó esta solución con el objetivo de eficientar sus procesos logísticos, optimizar los espacios de almacenaje, lograr mayor precisión en el surtido de los pedidos propios y para sus clientes, así como disminuir considerablemente los costos operativos. Además de eso, la empresa busca ser más competitiva en el mercado, diferenciarse de su competencia debido a la diversidad de productos, precios competitivos y un excelente nivel de servicio al cliente.

Al respecto, David Furman, Director de Super Mayoreo Naturista, subrayó que el negocio está creciendo a un ritmo acelerado entre un 15% y 20% anual, por lo que los desafíos que se van a enfrentar son muy grandes. “Estamos conscientes de que la implementación de tecnología es la base para dar un salto cuantitativo a la eficiencia, por lo que necesitamos una herramienta que nos permita hacer más para alcanzar nuestros objetivos con éxito”.

Super Mayoreo Naturista realizó un proceso de selección entre cuatro consultoras y decidió aliarse con netLogistiK por sus elementos diferenciadores como su capital humano, su predisposición y el entendimiento que tuvieron del negocio.

Super Mayoreo Naturista cuenta con una red de distribución de alrededor de 2 mil clientes en la República Mexicana entre los que se encuentran tiendas naturistas, farmacias, tiendas de autoservicios y tiendas de cadena especializada como Nutrisa y GNC. Además, tiene una red de 40 tiendas propias dirigida al consumidor final y a las ventas de medio mayoreo.

Actualmente, Super Mayoreo Naturista apuesta por la tecnología para lograr un adecuado manejo de una mayor cantidad de productos y enfrentándose a desplazar cada año un mayor volumen de mercancía debido al crecimiento que están teniendo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores