30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Revelarán las herramientas para la supply chain

Redacción TLW®

Compartir

En la Conferencia Magistral Gratuita, que se llevará a cabo el 18 de marzo en punto de las 19:00 horas, Rick Blasgen, Presidente y Chief Executive Officer del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) USA, dictará la conferencia Talento y liderazgo para construir equipos mejor preparados ante los nuevos escenarios.
En este escenario, Rick Blasgen dará a conocer las bases que todo líder del siglo 21 deberá tener para desarrollar extraordinarias habilidades interpersonales y de construcción de consensos en el ámbito de la cadena de suministro. La premisa de este experto es que en tiempos difíciles las cadenas de suministro deben funcionar correctamente.
Bajo este argumento, Blasgen apuesta por la comunicación efectiva y motiva a los gerentes y directivos de la cadena de suministro a no confiar solamente en la tecnología para crear relaciones y hacer el trabajo; “tenemos que construir confianza y asegurar una comunidad de profesionales en cadena de suministro sustentable en el largo plazo con la cual trabajar”, sostuvo.
Evolución del retail y mercados de consumo
Sunil Chopra, IBM Distinguished Professor of Operations Management en la Northwestern University, sera el opening keynote del Summit con su ponencia Evolución en retail y productos de consumo: diseñando SC efectivas para el futuro, la cual se impartirá el miércoles 18 de Marzo, de 9:00 a 10:15 hs. en el Auditorio Frida Kahlo. 
Chopra parte del planteamiento de que la redefinición de los canales detallistas actuales ha provocado que los grandes retailers reconsideren y establezcan una nueva estrategia comercial para competir en el mercado. 
Desde la perspectiva de Sunil Chopra, la distribución de productos de consumo de fabricantes a consumidores está en un período de evolución tanto en mercados desarrollados como en los emergentes. Los canales exitosos de la década de los 90 están enfrentando significativas presiones de los nuevos canales, los cuales están innovando rápidamente. 
En ese sentido, el Profesor Chopra no sólo revelará las estrategias de los grandes jugadores en el sector retail y cómo están redefiniendo sus redes de distribución para  construir cadenas innovadoras, sino que proveerá un marco para diseñar información y redes de distribución convenientes para servir a los clientes con una variedad de necesidades. 
Desde el punto de vista del experto, diseñar una red de distribución requiere participantes en la cadena de suministro que manejen efectivamente el flujo de la información, del producto y de los fondos en una manera que haga crecer el valor total entregado. Asimismo, la habilidad de un canal para crecer el valor entregado es impactada por las necesidades del cliente, la capacidad de los fabricantes y las características de los productos que distribuyen. Como resultado, ningún canal por sí solo es capaz de hacerlo todo bien. 
En este contexto, Chopra analizará las estructuras omni-canal que fidelizan y sirven al cliente en una variedad de formas. Para el líder del pensamiento logístico moderno una red onmi-canal exitosa combina fortalezas complementarias a lo largo de los canales para crear una cadena de suministro ágil que cambie el flujo de la información y del producto basándose en las necesidades del cliente y en el costo de servir estas necesidades. 
KPIs: ¿cómo lograr una colaboración certera?
Por su parte, Alan Dunn, Presidente Electo de APICS USA para el 2015 y experto como más de 30 años de experiencia como consultor en más de 150 empresas en 20 países, impartirá la conferencia KPIs para una colaboración certera entre manufactura y logística. 
El especialista aconsejará al ejecutivo logístico de la alta gerencia cómo seleccionar los indicadores de desempeño correctos para sus procesos de manufactura y cadena de suministro.  
De igual manera, sentará las bases para monitorear estas métricas en los intervalos adecuados de tiempo y administrar los KPIs de acuerdo con los objetivos operativos y estratégicos definidos. El asistente encontrará ideas probadas para lograr una mejor colaboración entre dos eslabones fundamentales de la cadena de valor.
Cabe mencionar que la participación de Alan Dunn en esta excelente ponencia se logró gracias al apoyo y gestión de la Administración de APICS Capítulo México,  organismo con quien el Logistic Summit & Expo 2015 ha logrado importantes asociaciones y sinergias para fortalecer no sólo el Congreso sino todo el evento, consolidándolo como el evento líder en logística en México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre