16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Revelan el principal reto para PYMES este 2013

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con la CEPAL (Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos), dentro de la distribución de empresas en América Latina por sutamaño, las PYMES representan aproximadamente 99% del total deempresas. En el caso particular de México, 95.5% de ellas son micro, mientrasque 3.6% corresponden a las pequeñas.

Según una comparación de la misma comisión entre las tasasde creación y sobrevivencia de empresas en Argentina, Brasil, Colombia y Méxicocon países de Europa, nuestro país tiene tasas de creación de empresas másaltas que Argentina, Brasil y la mayoría de los países europeos pero en cuantoa sobrevivencia está por debajo de los otros países de la región.

En este contexto, el eje principal de las PYMES para este2013 será crear una nueva cultura empresarial que les permita tomar decisionesbasadas en análisis estratégicos, reducir la falta de control de los procesos yla baja o nula existencia de planeación, afirmó Vicente Credidio, Director deAtención y Relación de la empresa para el norte de América Latina de TOTVS.

El directivo señaló que este tipo de esquemas empresariales permitirána las pequeñas y medianas empresas aprovechar el momento para crecer, mejorarrentabilidad y garantizar productividad.

Por su parte, Sergio Morilo, Director de Servicios para lamisma región, destacó que “si a eso adicionamos coyunturas importantes quepueden presentarse este año, como los momentos económicamente complicados enEuropa y ahora también en China, es sumamente importante para las Pymesconseguir una mejor cultura empresarial de control.

En palabras del directivo, el salto tecnológico -más allá delas computadoras y el Internet- es clave para enfrentar este panorama y lograrsobrevivir en el mercado, “hay una gran oportunidad en este sentido pues esteestudio nos muestra también que el porcentaje de empresas que cuenta consoluciones como CRM o ERP es aún sumamente bajo”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?