25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Revelan desafíos de la industria 4.0 en empresas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Juan Manuel Kuri, Vicepresidente y Country Manager para Mesoamérica de Siemens PLM, el gran reto de la industria 4.0 consiste en saber que la tecnología ya no es una opción, sino más bien un reto de adopción que las empresas deben tener. Agrega que se espera que los fabricantes de electrónica, así como la industria de alimentos y bebidas, sean las pioneras en la adopción de procesos de fabricación flexibles e individualizados.

De igual forma, es muy probable que la industria automotriz encuentre una rápida aceptación de este enfoque, donde los fabricantes tienen que adaptar los automóviles a las necesidades de los clientes individuales. Otro de los retos que las industrias enfrentan está relacionado con la competitividad en sus productos, ya que el ciclo de vida es distinto de acuerdo a cada industria, sin embargo, algo que no cambia es el diseño y la modificación requerida en las plantas o en las líneas de fabricación, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes.

En el caso de la industria alimentaria aplica lo mismo, los patrones de consumo han cambiado, así como las características de los productos, lo más importante es no quedarse rezagados o atrasados en la innovación de productos contra sus competidores. Por ello, la capacidad que puedan tener estas industrias para reaccionar rápido a los patrones de demanda, marcará la sobrevivencia y liderazgo en el mercado, menciona el ejecutivo citado en un boletín de Siemens.

"En México, la manufactura representa uno de los motores industriales y económicos que más se está afianzando. Comparado con América Latina, somos un país que exporta producto manufacturado, es decir, nuestras exportaciones no están basadas en commodities. En 2016, el 27% de la inversión extranjera en México fue en manufactura, ésta representa el 32% del producto interno bruto (PIB) y el 35% de las exportaciones, una base sólida de la actividad económica del país. Respecto del 32%, la industria de alimentación representa el 12%, un sector vertical de la industria más sólido en el país".

De esta forma, las compañías deben prepararse, ya que trasladar a una compañía al concepto de industria 4.0 es un proceso, no un evento. La parte medular radica en el nivel de automatización que ésta tenga, ya que proporcionará un parámetro, además de recolección de datos, que permitirá llevarlas completamente a la digitalización y concepto de inteligencia. La industria es para todas las empresas, independiente de su sector y tamaño, indica el ejecutivo.

Para todas las compañías, la adopción de la industria 4.0 significa un cambio de cultura organizacional. En pocas palabras, la empresa se transforma por dentro para poder adoptar el conocimiento y diseñar estrategias de digitalización, además de analizar si los empleados poseen la suficiente formación respecto de las nuevas tecnologías, con la finalidad de que puedan aportar a las estrategias o bien, a la implementación.

Dicha decisión puede encontrarse en el área de IT, así como en las capas más altas del management, estrategia o ingeniería, por ello es importante analizar dónde están situadas las compañías. Las firmas industriales afrontan profundos cambios en el mundo de la fabricación, los cuales vienen acompañados de una creciente integración de los procesos de desarrollo y producción con ayuda de sistemas de software innovadores y de alto rendimiento, lo que supone un paso decisivo hacia una nueva era industrial, finaliza el vicepresidente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026