4 de Julio de 2025

logo
Histórico

Revelan contribución de industria automotriz mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el estudio: “Descripción del sector automotoren México”, elaborado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses,Camiones y Tractocamiones, (ANPACT), esta industria genera 3.5% del PIB nacionaly 19.8% del manufacturero en México.

Además, el sector automotor de México se ha posicionado comouno de los más dinámicos y competitivos del mundo ya que ocupó el octavo lugaren el ranking mundial de países productores de vehículos automotores en 2011,por lo que de cada 100 vehículos producidos en el mundo 3 fueron ensamblados enMéxico.

Entre los datos que resalta el análisis, resalta que lasempresas de esta industria tiene una importante presencia en todo el país debidoal desarrollo de grandes clusters de fabricación en las regiones norte y centroe importantes redes de distribución en todo el país y 12 estados tienen plantasarmadores fabricantes de vehículos ligeros y motores.

“Todas las entidades federativas cuentan con agenciasdistribuidoras de vehículos nuevos y servicio de postventa, las cuales sumanuna inversión superior a 79 mil millones de pesos fabrica 2.9 millones demotores al año y se estima que alcanzará los 3.6 en 2015 (aumento del 23%)”,señala el documento.

Por otro lado, el estudio reveló los retos que enfrenta elsector en México como es la gestión de un crecimiento sustentable y de mayorcompetitividad, adicionalmente mejorar políticas reactivas del mercado internopara alcanzar su potencial, es decir, mejorar la antigüedad del parque vehicular,tanto en vehículos ligeros como en pesados del autotransporte de carga ypasaje.

A manera de conclusión la industria de autopartes tiene altavocación exportadora pero necesita incrementar su potencial para incrementarese potencial, requiere que fomenten la inversión nacional y extranjera y demejor control de las aduanas, indicó ANPACT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas