31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Resaltan beneficios de sistemas ante catástrofes

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Cuando existe una catástrofe, la actividad empresarial debereanudarse de manera inmediata para que exista un correcto manejo de lacontinuidad del negocio, y bajo este parámetro existe la gestión de la continuidad del negocio (BCM por sus siglas en inglés), que es un marco dereferencia en evolución, y que atiende este elemento crítico para una empresa,destacó la organización BSI Group.

Por lo que actualmente el estándar internacional ISO 22301, ofreceun marco de referencia maduro, repetible, ejecutable y certificable, que tienecomo finalidad asegurar la funcionalidad continua de la organización durante lamás inesperada de las circunstancias, además de ayudar a la pronta recuperaciónante una interrupción de operaciones obteniendo así una ventaja competitiva enel mercado, explicó Judith Osnaya, Gerente de Marketing de BSI Group.

Entre los beneficios del sistema ISO 22301, están elante manejo deamenazas actuales y futuras del negocio, enfoque proactivo para minimizar elimpacto de los incidentes, control de funciones críticas en funcionamiento entiempos de crisis, además de que minimiza el tiempo de inactividad durante losincidentes y mejora el tiempo de recuperación.

De acuerdo con la directiva, las pequeñas y medianasempresas que implementan ISO 22301 pueden mejorar su capacidad de recuperaciónde la misma manera que las organizaciones más grandes. La ventaja significativade ISO 22301 es que va más allá de la simple formalización del Plan deContinuidad para incluir el establecimiento de un sistema de gestión de la continuidaddel negocio.

“En el nivel más básico, las normas son simplemente laaplicación de eficacia probada de las mejores prácticas para el negocio. Lasempresas deben centrar su atención en los productos o servicios que entregan,los procesos de negocio que siguen y la forma en que administran suorganización; es un todo que proporciona tranquilidad a la empresa y susclientes”, destacó Osnaya.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores