8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Representa la última milla hasta el 50% del costo de todo el transporte

Redacción TLW®

Compartir

La entrega de última milla, llámese el camión, el chofer o el mensajero entregando el paquete, es el punto que más problemas presenta y que, según un estudio Parcel delivery The future of last mile de 2016 de McKinsey Company, representa hasta el 50% del costo de todo el transporte.
Lo anterior es citado por Francisco Javier Espinosa Teja, Director General de Daqua Strategic Intelligence, quien aseguró que la última milla significa un reto para el sector logístico, especialmente porque necesita encontrar innovadoras formas de entregar en menos tiempo y más económico. 
Sobre este tema, Daqua realizará su segundo estudio Retos y Tendencias del Sector Logístico 2018 “E-commerce y la Última Milla”, que será publicado en mayo y “dará luz sobre las estrategias para resolver este punto crítico en la cadena de suministro”. 
“Decidimos hacer un doble clic sobre el vector de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y ahondar en lo que está ocurriendo con un punto crítico: el e-commerce vinculado al sector logístico a partir de lo que llamamos la última milla”, explicó Francisco Espinosa.
La información que se obtenga del estudio, refirió el directivo, será vital para encontrar las vías “que nos permitan salir adelante en este momento de crecimiento exponencial, en el que la tecnología nos está llevando a dar saltos cuánticos a través del internet de las cosas (IoT), big data, las tecnologías de la información (IT) y la robótica, todo eso que conocemos como la revolución 4.0 y que está optimizando la cadena de suministro para reducir tiempos de costes y errores a nivel mundial”.
El 26 de enero ocurrió el kick off de lo que será el estudio, el cual, a decir de Espinosa Teja, detonará foros de solución para el e-commerce del país bajo la óptica de plataformas tecnológicas y la última milla en B2B y B2C.
En la mesa de discusión estuvieron representantes del Consejo Consultivo integrado por las asociaciones en logística y las asociaciones especializadas en comercio electrónico, con IPSOS —consultora de mercados— aliada estratégica para realizar el estudio.
En el grupo, que definirá el set de reactivos del estudio, participan la Secretaría de Economía; ANTAD (Asociación de Tiendas Departamentales y Autoservicio); GS1 México (todo sobre código de barras); Infotec (Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, validado por Conacyt); AOLM (Asociación de Operadores Logísticos de México); ConaLog (Consejo Nacional de Ejecutivos de Logística y Cadena de Suministro); AMIPCI (Asociación de Internet MX); AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online); Tecnológico de Monterrey; y el ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet).
Cabe señalar que Daqua “se ha registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) como el primer cabildeador en México que no tiene que ver con política pública. Este carácter nos permite sentar a la mesa a asociaciones e involucrados para crear un espacio de reflexión y debate sobre el sector y detonar proyectos logísticos para el futuro”, se indicó.
La empresa consultora busca elevar los resultados para ubicar proyectos de inversión entre la iniciativa privada o de política pública. “Esta innovación va acorde con la idea de no esperar a que el gobierno nos resuelva, sino movernos desde abajo, unir proyectos de grupos y empujar de abajo hacia arriba los cambios que permitirán el crecimiento del sector”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro