6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Representa ciberseguridad valor para organizaciones

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por Accenture, las compañías que muestran una actitud más proactiva hacia la ciberseguridad incrementaron un 53% la eficacia de sus medidas de seguridad en dos años, mientras que las demás consiguieron una mejora del 2%.

El informe se centra en el modelo de seguridad adoptado por organizaciones clasificadas en dos categorías: empresas “avanzadas”, que adaptan la seguridad a los objetivos de negocio, innovan y enfrentan las amenazas de manera proactiva; y empresas “estáticas”, que muestran una actitud reactiva ante las amenazas y se enfocan en el cumplimiento de normas.                              

Las empresas avanzadas han logrado reducir en un 36% la probabilidad de ataques graves contra datos, mientras que en las estáticas el descenso es de apenas 5%, detalla el informe.

El estudio destaca tres importantes áreas en las que el modelo de seguridad de las avanzadas es más eficaz que el de las estáticas, el primero es la estrategia ya que el 62% de las empresas avanzadas externalizan las operaciones básicas de seguridad para así tener acceso a tecnología de última generación y recursos con experiencia

Otro aspecto importante es la tecnología, ya que las empresas de carácter avanzado procuran adquirir capacidades de seguridad que mejoren la experiencia y la productividad de los usuarios. Por último se encuentra el liderazgo. Para eso es conveniente que el Director de Seguridad de la Información (Chief Information Security Officer - CISO) tenga la autoridad necesaria para definir y gestionar la estrategia de seguridad de la empresa.

El 71% de las empresas “Avanzadas” cuentan con un CISO responsable de definir las estrategias e iniciativas de seguridad, destaca Accenture.

“Adoptar medidas de seguridad que sean proactivas y a la vez adaptables, permitirá a la compañía operar de manera más óptima y generar, en sus clientes, profunda confianza”, señaló Augusto Hintze, Director del Centro de Desarrollo y Excelencia de Accenture en Monterrey. 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia