23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Renuncian CEOs por faltas éticas

Redacción TLW®

Compartir

El porcentaje de CEOs obligados a renunciar por faltas éticas aumentó del 3.9% de todos los reemplazos entre 2007 y 2011, al 5.3% de 2012 a 2016, es decir, un incremento de 36%, debido en gran medida al mayor escrutinio público y la obligación de rendir cuentas por parte de los ejecutivos, revela un estudio de PwC.

De acuerdo con el informe CEO Success Study, elaborado por Strategy&, la división de consultoría estratégica de PwC, los resultados se midieron con las sucesiones de directores ejecutivos en 2 mil 500 empresas más importantes del mundo durante los últimos 10 años, en donde el amento fue más notable Estados Unidos y Canadá.

En estos países, los reemplazos forzados por cuestiones éticas aumentaron de 1.6% de todos los reemplazos en 2007 a 2011, al 3.3% en 2012 a 2016, lo que resulta en un incremento de 102%. En Europa Occidental el porcentaje de los CEOs obligados a dejar su cargo por motivos éticos aumentó a 5.9% (antes 4.2%), y en los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) pasó del 3.6% al 8.8%.

Según PwC, durante los últimos 15 años se encontraron cinco tendencias que han provocado que los consejos administrativos, inversionistas, gobiernos, clientes y medios de comunicación exijan estándares mucho más altos que antes en materia de rendición de cuentas para los directores ejecutivos en caso de problemas éticos.

La primera tendencia es una opinión pública más desconfiada y crítica desarrollada a partir de la crisis financiera de 2007-2008 y la gran recesión, el público se volvió más suspicaz, más crítico y menos propenso a perdonar la falta de ética corporativa.

Una segunda se refiere a un gobierno corporativo y a regulaciones más estrictas donde hay cero tolerancia al mal comportamiento de los altos directivos, por ejemplo, en Estados Unidos y muchos otros países.

La tercera tendencia menciona cambios en el entorno operativo de las empresas que buscan crecimiento en los mercados emergentes, donde aumentan los riesgos de caer en soborno y corrupción, así como la dependencia a cadenas de suministro más grandes que incrementan los riesgos con las contrapartes.

Una cuarta es que el uso del correo electrónico, los mensajes de texto y los medios sociales ha generado nuevos riesgos éticos, ya que la comunicación digital de una empresa puede generar evidencias irrefutables de mal comportamiento y su existencia aumenta la probabilidad de que un CEO deba hacerse responsable por ello.

La última tendencia es el acelerado flujo de noticias e información financiera en internet permite que la información negativa sobre las empresas y sus directivos viaje y se difunda rápidamente, "a diferencia de lo que ocurría a mediados o finales del siglo XX, cuando la mayoría de los ejecutivos y las empresas podían mantener un perfil público bajo".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030