8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Regularán e-commerce a nivel mundial

Redacción TLW®

Compartir

A fin de regular el comercio online de manera más previsible, eficaz y segura, representantes de 76 países, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos, China y México, iniciarán negociaciones para alcanzar mejores resultados en este tema.

Firmaron la Declaración conjunta sobre el comercio electrónico en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, y las conversaciones iniciarán formalmente en marzo.

Los firmantes miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), agrupan el 90% del comercio mundial y reconocieron las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan los países en desarrollo, las micro, pequeñas y medianas empresas y los propios miembros de la organización.

Con el comercio mundial y el crecimiento económico en riesgo en 2019, es necesario renovar la estructura de cooperación internacional, dijo Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (FEM).

Simplemente no tenemos las herramientas para hacer frente al tipo de ralentización a la que nos podría llevar la dinámica actual, añadió.

Del mismo modo, los ataques cibernéticos encabezan las amenazas a nivel global, mientras el comercio electrónico continúa transformando la dinámica comercial.

Alentamos a todos los miembros de la OMC a participar a fin de mejorar aún más los beneficios del comercio online para las empresas, los consumidores y la economía mundial, indicó la OMC.

El dato:
En el 2016 las transacciones electrónicas a nivel  mundial totalizaron 27.8 billones de dólares, de las cuales las operaciones de empresa a empresa sumaron 23.9 billones.

Mientras que el comercio minorista global en 2018 sumó unos 24.8 mil millones de dólares, de los cuales el 10.2% se generó por el comercio online, según datos del organismo comercial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro