19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Regula SCT horas de manejo en el autotransporte federal

Redacción TLW®

Compartir

Evitar accidentes y mejorar la seguridad en las carreteras de México, son las prioridades de la Norma Oficial Mexicana NOM-087, que regula los tiempos de conducción de los choferes del servicio de autotransporte federal, que deberán hacer una pausa de 30 minutos cuando hayan manejado hasta cinco horas y media, asimismo, llevarán una bitácora de servicio y exhibirla cuando les sea requerida, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Para transporte de carga el tiempo máximo de conducción es de 14 horas, después de las cuales el conductor tiene que hacer una pausa no menor a ocho horas continuas, además de las pausas mínimas de 30 minutos cada cinco horas, señaló la dependencia en un comunicado de prensa.

Y añadió que la entrada en vigor de esta norma, denominada Norma de fatiga, es un parteaguas en el desarrollo del autotransporte federal y será una de las medidas con mayor impacto en beneficio de la seguridad en las carreteras del país.

Entre las nuevas disposiciones de la NOM-087 están que todo conductor deberá hacer una pausa en el manejo de los vehículos o podrán distribuir la pausa durante un lapso de cinco horas y media, de acuerdo con las condiciones del viaje. Además, puntualiza que los periodos de descanso diario de conducción en ningún caso serán acumulables.

En la elaboración de esta Norma participaron representantes del Gobierno Federal, incluyendo a Petróleos Mexicanos (PEMEX), las cámaras y asociaciones de la industria del transporte como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Asociación Nacional de Productores, Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) y Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM).

Así como empresas permisionarias, como la Cámara Nacional de la Industria (CANACINTRA), Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Asociación Mexicana de la Industria Química; y centros de investigación como el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Academia Nacional de Medicina de México.

“El 7 de junio de 2018 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las respuestas a los comentarios sobre la NOM de fatiga. Tras su publicación en el DOF el 28 de junio del presente año, entrará en vigor 60 días naturales después”, se indicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores