30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Registra México crecimiento de producción de vehículos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Eduardo Solís, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante los primeros meses de 2015, el sector registró un crecimiento del 6.5% en la producción de vehículos nuevos.

Respecto a la exportación, el directivo detalló que se aceleró en los primeros nueve meses del año a un récord histórico de dos millones 83 mil 224 autos exportados, sin embargo, señaló que hubo una caída del 1.7% en exportaciones de automóviles de México.

“En los primeros meses del año tomamos un crecimiento del 6.5% en la producción de vehículos nuevos, la exportación sigue creciendo en los primeros nueve meses del año a un récord histórico de dos millones 83 mil 224 autos exportados en los primeros nueve meses del año. Y una caída del 1.7% en septiembre que tiene una explicación más por el lado de los paros técnicos que están programados y que tiene que ver con cambios de año-modelo”, añadió Solís.

Particularmente en septiembre, las ventas alcanzaron una cifra de crecimiento del 24.9%, con la venta de 111 mil 330 unidades.

Durante el noveno mes del año, México embarcó 216 mil 587 automóviles, 3 mil 652 unidades menos que en septiembre del 2014, por un desplome del 34.5% de las exportaciones a América Latina y del 20.2% a Canadá, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La AMIA indicó que en cambio la producción de vehículos, uno de los pilares de la industria local, creció en el mes un 4.1%, a 278 mil 781 unidades.

En cifras acumuladas, las ensambladoras establecidas en México fabricaron 2 millones 552 mil 921 autos ligeros entre enero y septiembre, un aumento del 6.5% frente al mismo lapso del año pasado, mientras que las exportaciones crecieron un 6.7%, a 2 millones 83 mil 224 unidades.

La AMIA agrupa a las unidades en México de las estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; la alemana Volkswagen y la italiana Fiat, que controla a Chrysler.

Fuente: http://www.almomento.mx/

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores