14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Registra lento avance gestión de recursos humanos en la nube

Redacción TLW®

Compartir

Al menos 36% de las empresas en México planean invertir más en tecnologías para la función de recursos humanos (RRHH) en los próximos 12 a 18 meses. Entre las inversiones planeadas están las plataformas de gestión de recursos humanos (HRMS, por sus siglas en inglés) y aplicaciones móviles que buscan revoluciona estas áreas, incorporando capacidades de toma de decisiones basadas en datos, reduciendo costos y agregando un nuevo valor con impacto en los resultados financieros de la empresa, de acuerdo con la Encuesta Global sobre la Transformación de RR.HH. 2016 (Global HR Transformation Survey) hecha por KPMG International, red global de firmas profesionales que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
La encuesta se realizó durante febrero y marzo de 2016 e incluye la opinión de 854 directores de RR.HH. de diversas industrias en 52 países, y revela un panorama diverso en cuanto a la travesía que las organizaciones viven en su camino hacia la transformación de RR.HH., entorno en el que predominan las expectativas no cumplidas, a medida que se acelera la inversión en la gestión de RR.HH. en la nube.
Si bien las empresas planean invertir dinero en nuevas tecnologías, aún existe cierta incertidumbre sobre los posibles beneficios que esta generará. Las organizaciones necesitan vencer el impulso común de simplemente conectarse a las nuevas plataformas; lo que hace falta es una clara visión del futuro de RR.HH., así como una administración estratégica del cambio que dé vida a esa visión, que incluya la integración de la gente, los procesos y la tecnología”, indica Alberto Mondelli, Socio Líder de Asesoría en Capital Humano y Cambio Organizacional para América Latina de KPMG en México.
Cabe destacar que 64% de los encuestados a nivel global esperan beneficios significativos al implementar tecnologías en la nube; sin embargo, apenas una de cada cuatro empresas (24%) indica que esta tecnología transforma actualmente la función de RR.HH. permitiéndole aportar mayor valor. Y solo una de cada cinco (20%) reporta que RR.HH. toma más decisiones basadas en evidencias por medio del análisis de datos de la fuerza de trabajo.
En cuanto a empresas mexicanas, la encuesta incluye la opinión de 46, una muestra representativa de las tendencias preponderantes en el país. De México, destaca que 28% de las empresas implementaron un sistema de administración de talento en los últimos 18 meses, pero apenas 24% invirtió en un nuevo sistema basado en la nube. Mirando hacia las inversiones previstas, 33% de las organizaciones indicaron que planean implementar un nuevo sistema de gestión de RR.HH. en los próximos 12 meses, 53% de los cuales serían plataformas a la medida o desarrollos locales.
Otro dato, es que el creciente número de organizaciones que han decidido implementar un nuevo HRMS (Human Resource Management System) están optando por soluciones basadas en la nube, en tanto que otras continúan estudiando opciones; sin embargo, las expectativas de que los servicios de la nube brinden nuevos y revolucionarios beneficios de negocio distan mucho de hacerse realidad.
Las empresas que siguieron este camino no generaron una transformación fundamental en la administración de la gente. Por ejemplo, solo 24% de los directivos encuestados indicaron que la gestión de RR.HH. en la nube está proporcionando la capacidad para reconfigurar la función de RR.HH. con el fin de agregar mayor valor, en tanto que solo 20% reporta que la función de RR.HH. se está basando más en evidencias e incorporando procesos de análisis de datos de la fuerza de trabajo. Adicionalmente, solo 13% indica como resultado una mejor colaboración y retroalimentación entre los empleados.
En contraste, las iniciativas más frecuentes en los últimos 18 meses de las empresas en México han sido la reingeniería de procesos clave de RR.HH. (46%); la redefinición del papel de los socios de negocio de RR.HH., HRBP (35%); la mejora de las habilidades de administración de personas de los gerentes (35%), y la implementación de modelos de servicios compartidos (30%). Este parece un camino inteligente para preparar a la organización y a la función de RR.HH. para la transformación tecnológica.
Algunos de los principales beneficios con la implementación de un nuevo HRMS, según los encuestados, son: Mejor funcionalidad (global 71%, América Latina 55%, y México 57%). Mayor valor agregado de RR.HH. al negocio (global 65%, América Latina 57%, y México 47%). Rapidez de implementación (global 19%, América Latina 31%, y México 33%).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre