6 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Reforma energética y logística: nueva dinámica

Redacción TLW®

Compartir

En el desayuno mensual de Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Capítulo México, Hernán González Estrada, directivo de White & Case; Mauricio Fabre, Director de Cru-Trading; y Arturo García de la Riva, Sr. Sales & Marketing Account Executive de Kansas City Southern (KCS), participaron en la mesa panel Reforma energética y la logística, en donde pusieron de relieve el papel que va a desempeñar el ferrocarril ante la nueva dinámica de negocios que propone la reforma energética.

Hernán González destacó que para la exploración y explotación del petróleo se requiere de infraestructura adecuada y vías de acceso, de entrada, para el transporte del hidrocarburo. Aunado a eso, resaltó que el tema de la extracción lo van a absorber los particulares para que ésta sea de la manera más eficiente posible.

De igual forma, consideró que el transporte jugará un papel determinante en el traslado del hidrocarburo, por lo que estimó conveniente reforzar la infraestructura existente.

Ferrocarril: medio ecológico por excelencia

Al referirse a los beneficios del ferrocarril, Mauricio Fabre resaltó la importancia de que se invierta en este sistema de transporte, al cual calificó  como ecológico, toda vez que, dijo, no contamina y tiene la posibilidad de movilizar grandes volúmenes.

En ese sentido, Fabre aconsejó a las empresas que movilizan mercancía a través del ferrocarril poner especial énfasis en los carro tanques que se van a utilizar, considerar los plazos de renta de éstos, que estén en buen estado; analizar las alternativas en terminales de carga y descarga; y evaluar la infraestructura de vías con las que se cuenta.

“Es muy importante el peso bruto en vía, actualmente hay muchos puentes viejos, hay que analizar todos los lugares por donde vamos a mover la carga, de esta forma podremos tener un proceso logístico más eficiente”, expresó Fabre.

Un nuevo mercado energético: retos y tendencias

En tanto Arturo García pronosticó que para 2015 la Reforma energética permitirá el desarrollo de un nuevo mercado energético que será abierto y regulado.

Además de eso, vislumbró que Petróleos Mexicanos (PEMEX) se va a transformar en una empresa productiva para el Estado y habrá un despegue de las terminales ferroviarias, lo cual, explicó, no sólo va a demandar de mayor infraestructura ferroviaria e intermodal, sino que generará un nuevo modelo de negocio entre particulares, llámese almacenes, terminales de depósito, transporte y logística.

Arturo García adelantó que una de las industrias que se verá beneficiada con la Reforma energética será la del acero; no obstante, subrayó que los retos serán para las terminales, las cuales deberán contar con mayor capacidad de almacenamiento y especificó que actualmente hay una sobre demanda de carros de ferrocarril.

El directivo de KCS enlistó algunas tendencias que deberán enfrentar las compañías una vez aplicada la reforma energética:

•    Déficit de producción de refinados en México.
•    Problemas de suministro de combustibles.
•    Limitada capacidad de almacenamiento en puertos.
•    Falta de terminales de almacenamiento ferroviario.
•    Descenso de demanda de consumo de combustible en Estados Unidos.

Entre las conclusiones más importantes de la mesa panel destacan las siguientes:

a)    Uno de los nichos de oportunidad será la generación de terminales especializadas en productos energéticos
b)    Incremento de precios y productos encarecidos en commodities.
c)    El ferrocarril deberá invertir más en sus procesos para ser más eficiente en la recepción y traslado de la carga; inversión en más laderos.
d)    Se van a garantizar los tiempos y costos reales del servicio del ferrocarril.
e)    Se van a demandar más compañías de transporte especializados en productos energéticos.
f)    Las empresas van a incursionar cada vez más en terminales de líquidos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días