8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reforma energética y logística: nueva dinámica

Redacción TLW®

Compartir

En el desayuno mensual de Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Capítulo México, Hernán González Estrada, directivo de White & Case; Mauricio Fabre, Director de Cru-Trading; y Arturo García de la Riva, Sr. Sales & Marketing Account Executive de Kansas City Southern (KCS), participaron en la mesa panel Reforma energética y la logística, en donde pusieron de relieve el papel que va a desempeñar el ferrocarril ante la nueva dinámica de negocios que propone la reforma energética.

Hernán González destacó que para la exploración y explotación del petróleo se requiere de infraestructura adecuada y vías de acceso, de entrada, para el transporte del hidrocarburo. Aunado a eso, resaltó que el tema de la extracción lo van a absorber los particulares para que ésta sea de la manera más eficiente posible.

De igual forma, consideró que el transporte jugará un papel determinante en el traslado del hidrocarburo, por lo que estimó conveniente reforzar la infraestructura existente.

Ferrocarril: medio ecológico por excelencia

Al referirse a los beneficios del ferrocarril, Mauricio Fabre resaltó la importancia de que se invierta en este sistema de transporte, al cual calificó  como ecológico, toda vez que, dijo, no contamina y tiene la posibilidad de movilizar grandes volúmenes.

En ese sentido, Fabre aconsejó a las empresas que movilizan mercancía a través del ferrocarril poner especial énfasis en los carro tanques que se van a utilizar, considerar los plazos de renta de éstos, que estén en buen estado; analizar las alternativas en terminales de carga y descarga; y evaluar la infraestructura de vías con las que se cuenta.

“Es muy importante el peso bruto en vía, actualmente hay muchos puentes viejos, hay que analizar todos los lugares por donde vamos a mover la carga, de esta forma podremos tener un proceso logístico más eficiente”, expresó Fabre.

Un nuevo mercado energético: retos y tendencias

En tanto Arturo García pronosticó que para 2015 la Reforma energética permitirá el desarrollo de un nuevo mercado energético que será abierto y regulado.

Además de eso, vislumbró que Petróleos Mexicanos (PEMEX) se va a transformar en una empresa productiva para el Estado y habrá un despegue de las terminales ferroviarias, lo cual, explicó, no sólo va a demandar de mayor infraestructura ferroviaria e intermodal, sino que generará un nuevo modelo de negocio entre particulares, llámese almacenes, terminales de depósito, transporte y logística.

Arturo García adelantó que una de las industrias que se verá beneficiada con la Reforma energética será la del acero; no obstante, subrayó que los retos serán para las terminales, las cuales deberán contar con mayor capacidad de almacenamiento y especificó que actualmente hay una sobre demanda de carros de ferrocarril.

El directivo de KCS enlistó algunas tendencias que deberán enfrentar las compañías una vez aplicada la reforma energética:

•    Déficit de producción de refinados en México.
•    Problemas de suministro de combustibles.
•    Limitada capacidad de almacenamiento en puertos.
•    Falta de terminales de almacenamiento ferroviario.
•    Descenso de demanda de consumo de combustible en Estados Unidos.

Entre las conclusiones más importantes de la mesa panel destacan las siguientes:

a)    Uno de los nichos de oportunidad será la generación de terminales especializadas en productos energéticos
b)    Incremento de precios y productos encarecidos en commodities.
c)    El ferrocarril deberá invertir más en sus procesos para ser más eficiente en la recepción y traslado de la carga; inversión en más laderos.
d)    Se van a garantizar los tiempos y costos reales del servicio del ferrocarril.
e)    Se van a demandar más compañías de transporte especializados en productos energéticos.
f)    Las empresas van a incursionar cada vez más en terminales de líquidos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia