3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Refieren tendencias en abastecimiento y procurement en la cadena

Redacción TLW®

Compartir

Datos del estudio Evaluación de Excelencia en Procurement 2017 de ATKearney (AEP, por sus siglas en inglés), que se centra en gestión de abastecimiento, señalaron que este 2017 el procurement tendrá un impacto mayor en la gestión de la cadena de suministro con un impulso en generar valor y fomentar la innovación, el aumento del uso de las tecnologías, adquisición digital y en la contribución al c-Suite en industrias de consumo masivo, minoristas, manufactura y servicios, entre otras.

Los resultados del AEP refirieron que menos de 10 empresas aprovechan la excelencia en la administración de suministros para ofrecer y sustentar la ventaja competitiva, de esta forma, la continuidad de la competencia de gestión de la cadena de suministro (SRM, por sus siglas en inglés) refleja que 27% de las compañías apenas cubren sus costos, 55% está agregando valor pero no transformándose lo suficientemente rápido, 11% tiene resultados sólidos con avances significativos para convertirse en líderes y 7% presenta una reputación ‘fuerte’ para las capacidades de la procura.

De esta forma, dos de cada tres líderes están más inclinados a ‘inventar’ o encontrar una solución en el futuro en cuanto a relaciones con socios estratégicos, en la parte digital, la medición, los bloques, la analítica avanzada, el talento, riesgo y en la innovación, dijo Mike Hales, Socio de ATKearney, consultoría de alta dirección, durante la presentación del estudio en la Ciudad de México.

Mencionó que los líderes siguen una fórmula de éxito dividida en tres partes: La categoría de excelencia, en la que se aprecia una reducción de costos significativa e identifica las ideas de negocios; el proveedor de excelencia, que retoma el cumplimiento y la ventaja competitiva a través de la innovación y la gestión de riesgos; y el equipo de excelencia, el cual es un catalizador para la alineación del negocio y además, permite resultados sostenibles.

En la categoría de excelencia para la gestión de suministros, se espera un proceso robusto de aprovisionamiento mediante técnicas avanzadas basadas en la oferta y la demanda, apoyado por una alta capacidad analítica; así como estrategias en gastos para áreas clave con un plan de gestión de tres a cinco años que entregan ideas de negocios.

En cuanto al proveedor de excelencia, que el ciclo de vida completo de un proveedor sea un proceso monetizado y que tenga un equipo de SRM definido para una rendimiento de 95% contractual y de más valor; también, que los procesos colaborativos se repitan y sean robustos para 1% de los proveedores, generando innovación, gestión de riesgos y costo total de propiedades de forma mutua.

Estabilidad para retail y desafíos para manufactura
Para industrias del retail en México, la tendencia es seguir formando parte de una cadena integrada, liderando en la parte de procurement, apalancándose más en temas de sistemas y en temas digitales para hacer que las personas dediquen la mayor parte de su tiempo a temas estratégicos y cada vez menos a temas transaccionales, una tendencia que además es global, señaló Raymundo Sánchez Alemán, Partner de ATK.

Por su parte, Armando Gómez Bribiesca, Director de la consultora, indicó que la muestra internacional resalta que buena parte de los retailers son líderes en las prácticas de abastecimiento porque sus compras directas incluyen bienes que compran para revender, por lo que sus márgenes y rentabilidad están directamente asociados a eso.  

En la manufactura hay una parte del porcentaje del gasto que tiene que ver con lo que se compra, sin embargo, ‘el cómo lo hago, cómo lo manufacturo’ de la manera más eficiente, tendrá una integración cada vez más grande con las cadenas de abastecimiento y con las cadenas completas de supply chain, acotó Sánchez Alemán.

En tanto, Gómez Bribiesca explicó que en algunos casos particulares de la cadena de suministro, parte de una planeación de qué es lo que se va a producir y a manufacturar; después, abastecerse de lo que necesitan para hacer para lograr sus planes; sigue la manufactura; y la distribución.

“En estos cuatro pasos, el abastecimiento está justo antes de la manufactura y muchas veces las empresas manufactureras al pensar que todo su margen está en qué tan buenos son para hacer las cosas que hacen, pierdan de vista la parte de procura y abastecimiento que va antes de ese proceso y que impacta directamente a los resultados”.

En diferentes países esto se ha venido realizando de manera más efectiva, mientras que en México todavía existe un rezago, se espera que en manufactura se den cuenta de esta fuente de valor, lo reporten y lo prueben para un impacto positivo en los resultados y así generar ventajas para un abastecimiento de forma estratégica y no tan estática y transaccional, refirió el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas