13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reduce ERP hasta 50% los costos en operaciones de almacén

Redacción TLW®

Compartir

La implementación de un ERP (Enterprise Resource Planning o de Planeación de Recursos Empresariales) puede reducir en más del 50% los costos en las operaciones del sector logístico, como en almacenes y aunque los beneficios están directamente relacionados con el giro de la compañía y de los productos que se manejan, en la mayoría de los casos los ahorros dependerán de la inversión inicial al momento de automatizar todo el suministro, señaló Arístides Palma, Director General de Zafiro Soft en entrevista.

Acotó que es una tecnología enfocada en al área logística, sobre todo en inteligencia artificial, big data, manejo e internet de las cosas, “estamos dando alta prioridad a este sector porque sabemos que es hacia donde es la tendencia del mercado, por obvias razones, es donde más fácil se puede implementar, donde hay más para invertir, en donde el retorno de inversión va a ser mucho más corto y sobre todo que puede dar una solución rápida con resultados impactantes en corto tiempo.

No obstante, aclaró que el retorno de inversión “depende mucho del giro y depende mucho de los productos que se manejen, hay algunos que no son de fácil manejo o bien que requieren de una automatización mayor en el sentido de que son muchos pasos para moveros… Se puede tener una automatización bastante efectiva y con ahorros muy significativos, sin embargo, éstos no son inmediatos porque la inversión inicial debe ser importante al momento de automatizar todo este suministro”.

Si bien el ERP juega un papel importante en el control de la operación para una mejor automatización y, de manera general, en toda la organización como en áreas de administración, el problema que normalmente enfrentan las empresas, indicó el directivo de Zafiro Soft, es al hacer la operación que necesita realizar el reflejo administrativo y que en muchas ocasiones no se hace porque es manual, lo cual resulta muy complicado; por tanto, con un ERP se puede lograr al tiempo que se hace la operación y se genera la parte administrativa.

Referente al control de robots para diferentes objetivos y con inteligencia artificial, se puede hacer una conexión a este sistema de planeación directamente a la parte operativa y a la parte administrativa, “por ejemplo, se necesita embarcar tal producto, el robot puede ir a buscarlo en base a la información que tiene en el ERP a la ubicación tal de tal producto y llevarlo a tal lugar; no es tan sencillo pero es muy posible dada la tecnología con la que se cuenta actualmente”, menciona Arístides Palma.

Agregó que el ERP puede estar totalmente sincronizado con equipos de almacén como los clasificadores, racks, palets o montacargas porque se ‘carga’ información de cada uno de tus artículos del inventario (lote, fecha de caducidad, número de serie) y de la ubicación de cada uno de ellos. “Entonces, al momento que se tiene la ubicación, se puede hacer la liga con los robots para vías o rutas predeterminadas; además, con inteligencia artificial se puede hacer la ruta adecuada y óptima para poder hacer algún surtido sea para un traspaso, una venta… Al momento de combinar toda esta tecnología se puede llegar a tener ventajas como tiempo de surtido o de acomodo del mismo almacén, así como evitar errores”.

En cuanto a la relación en México del sistema ERP con los robots en diferentes operaciones, Arístides Palma aseguró que se está empezando y que el avance depende del tipo de empresa que sea y a través de una metodología de implementación robusta ya que se tienen que combinar muchas disciplinas y tecnologías en un mismo proyecto. Para ejemplificar esta situación, dice que existen casos como el de Amazon en que se hacen pedidos por internet y llega un drone al domicilio de la persona sin intervención humana, “en ese sentido, en algunos productos y en algunas ciudades eso es un sueño muy realizable”.

Al mismo tiempo, reconoció que los robots para automatización en el país tienen mayor utilización en los sectores automotriz, aeroespacial y empaquetadoras porque las empresas tienen la solvencia para invertir en automatizar con robots e inteligencia artificial: No cualquier empresa lo va a poder tener; la tecnología ha bajado de precio, aunque sigue siendo un precio muy elevado, estoy seguro que en muy corto tiempo va a estar disponible para una Pequeña y mediana empresa, ya ‘tirándole’ a mediana porque ha bajado de precio todo y la utilización es cada vez más atractiva por el grado de retorno de inversión.

"Estimo que en cinco o 10 años esa tecnología va a estar disponible… sobre todo porque se están combinando cosas interesantes como la impresión en 3D… Recordemos que la tecnología tiene crecimiento exponencial porque la misma tecnología ayuda a crear más y mejor tecnología, entonces… Esto ya va a ser el lenguaje común en los negocios en nuestro país, entre otro tipo de cosas; por ejemplo, los vehículos que se manejan solos, que va a ser muy rápido y va a ser un cambio importante en nuestra sociedad, en el sentido de ¿qué se va a hacer con tantos choferes que hay? Va a cambiar la sociedad de manera importante”, explicó el directivo.

Finalmente, el director general adelantó algunas novedades de Zafiro Soft como la implementación de un IERP, en el que la I es de inteligencia artificial porque la están agregando a ciertos procesos en los cuales se pueden delegar muchas de las decisiones directamente al producto. Otra es expandir, con robots y tecnologías como el internet de las cosas, robótica, inteligencia artificial, big data o inteligencia artificial, diferentes áreas o disciplinas en una sola, para dar una solución a diferentes problemas de la mejor forma y así obtener retornos de inversión.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.