30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Reconfigurar instalaciones para la industria 4.0

Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Cualquier proyecto de fabricación está motivado por objetivos específicos:

  • Generar mayor producción
  • Optimizar áreas de trabajo
  • Crear nuevos ciclos de trabajo entre máquina-humano
  • Realizar un cambio de ubicación de maquinaria nueva y aquella ya instalada.

Algunas tecnologías ya han sido utilizadas por años, pero de forma aislada. Su integración y la de sus posibles capacidades es lo que las potencializa para transformar la industria de la manufactura con procesos productivos totalmente integrados, automatizados y optimizados; con resultados significativos en el mejoramiento de la eficiencia operativa y el desempeño organizacional.

Sin embargo, deben considerarse los diferentes factores que influyen en la reconfiguración de un layout, considerando los materiales, el tipo de automatización que se utilizará, como pick & place (seleccionar y colocar) o CNC (control numérico por computadora), y los procesos, como pulido, atornillado, etcétera.

Debe visualizarse la maquinaria, las personas, los movimientos, la infraestructura y el objetivo que se busca alcanzar. Factores todos que afectan directamente a la distribución en una planta.

  • Un reto a superar es encontrar personal calificado y dar capacitación a la fuerza laboral ya existente.

El gobierno y las empresas deben impulsar iniciativas educativas como la integración de la industria 4.0 en el sistema educativo mexicano. 

Otros factores que están limitando las perspectivas de la industria 4.0 en México son las infraestructuras débiles que inhiben los cambios.

La comunicación interna y la infraestructura de las empresas debe ampliarse para atender la mayor exigencia de los clientes y del mercado mismo.

Las instancias locales y federales deben ser conscientes de la importancia de implementar una política industrial basada en la innovación y la tecnología.

De ellos se obtienen las principales restricciones y los requisitos que deben cumplir las alternativas del nuevo layout que se planteen.

De este modo se podrá elegir el mejor layout de entre aquellas propuestas que se realicen, evaluando la distribución de la planta, todos los detalles acerca del qué, cómo, con qué y dónde producir o prestar un servicio, así como los pormenores de la capacidad de tal manera que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones.

Esto aplica en todos aquellos casos en los que se haga necesaria la disposición de medios físicos en un espacio determinado, por lo tanto, se puede aplicar tanto a procesos industriales como a instalaciones en las que se presten servicios.

El objetivo de un trabajo de evaluación y distribución en planta es hallar un orden de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización.

Te puede interesar: Torre de control: lecciones del Covid-19 y visibilidad integral para cadenas de suministro

Específicamente las ventajas una buena distribución y de la Industria 4.0 redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes beneficios:

  • Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
  • Mejora la satisfacción del trabajador.
  • Incremento de la productividad.
  • Disminución de retrasos.
  • Optimización del espacio.
  • Reducción del material en proceso.

Para un gran número de empresas y directivos realizar inversiones en nuevas tecnologías es hablar de una transformación cultural y no solo una transformación industrial.

Existen ya las tecnologías disponibles para cambiar la realidad de las empresas ya sean pequeñas, medianas o grandes.

*Channel Development Manager de Universal Robots


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores