7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Realizan modificaciones en tránsito del Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

El Canal de Panamá anunció cambios al Sistema de reservación de tránsitos para los buques neopanamax, los cuales serán efectivos a partir del 1 de octubre de 2018, entre los que se incluyen la introducción de un nuevo espacio de reserva dentro del primer periodo, llamado periodo de reserva 1.a, que estará acompañado por modificaciones correspondientes a la duración y redistribución de espacios dentro de cada fase de reserva.

“En la actualidad, los clientes pueden reservar tránsitos durante tres periodos determinados por los días previos a la fecha de tránsito requerida”. Estos cambios también incluirán un periodo de transición para aquellos buques de Gas Natural Licuado (GNL) que hayan obtenido cupos durante el actual periodo de reserva 1, lo que permitirá liberarlos sin costo de cancelación”.

Asimismo, la cantidad total de espacios disponibles para los buques neopanamax y la prioridad para ciertos segmentos no cambiará. Pero al adaptar el proceso de reserva, junto con las tarifas de cancelación reestructuradas para las prácticas actuales de GNL, el Canal de Panamá tiene como objetivo reducir las reservas no utilizadas, mejorando así la utilización y la confiabilidad en el servicio.

Jorge Luis Quijano, Administrador del Canal de Panamá (ACP), indicó que “estamos comprometidos en entender y satisfacer las cambiantes necesidades de la comunidad marítima global. Estos cambios, guiados por el aporte de nuestros clientes, la planificación estratégica y años de experiencia, son un paso esencial para garantizar la continua disponibilidad del Canal ampliado para todos”.

Silvia de Marucci, Gerente Ejecutiva de la División de Análisis Económico e Investigación de Mercado del Canal de Panamá, refirió que “vimos la oportunidad de aumentar la eficiencia y la capacidad del Canal de Panamá para los clientes en todos los segmentos al abordar mejor las necesidades planteadas por la industria de GNL”.

Agregó que para hacerlo, “adaptamos el Sistema de reserva de tránsitos y nos alineamos con el mercado de entrega inmediata y los contratos a largo plazo (Programa de entrega anual) en el segmento de GNL y su programación, con el levantamiento de ciertas restricciones para los buques de GNL”.

Aunque éste es el segmento de más rápido crecimiento, los buques de GNL usan sólo el 60% de sus reservaciones; por lo que los cambios anunciados permitirán que la vía interoceánica optimice y acomode mejor los tránsitos de GNL en el futuro y, al mismo tiempo, se maximice para todos los segmentos.

Las nuevas modificaciones al sistema de reservación de tránsitos son parte de una serie de esfuerzos para proporcionar una mayor flexibilidad y confiabilidad de acuerdo con las crecientes necesidades del mercado. Esto incluye la decisión que el Canal anunció en junio de levantar las restricciones impuestas de luz natural y cumplir con las restricciones de los tránsitos de GNL a partir del 1 de octubre de 2018, así como el cupo de reservación adicional de neopanamax que se implementó en mayo, que da ocho cupos totales por día.

“La decisión del canal de implementar estas modificaciones es el resultado de más de dos años de experiencia adquirida en tránsito de buques neopanamax, incluidos buques de GNL, que transitaron por primera vez por la vía interoceánica luego de la inauguración del Canal ampliado en 2016.

“Las modificaciones son un paso positivo para las esclusas neopanamax y tienen en cuenta el levantamiento de ciertas reglas de navegación a buques de gas natural licuado y los comentarios constantes de los clientes, así como el análisis continuo del uso de las esclusas neopanamax y el valor que el mercado otorga al Canal ampliado”, se mencionó en un comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia