15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aplicarán loT en buques y camiones inteligentes

Redacción TLW®

Compartir

Oscar Romero, Director de Ventas para México y el Norte de América Latina de Infor, señala que diferentes empresas mundiales están invirtiendo en internet de las cosas (IoT), por ejemplo, en vehículos autónomos como los buques que transportarán mercancía sin tripulación; y en las cadenas de suministro de las fábricas para el inventario e infraestructura conectados.

Menciona que en lo que resta del 2018 se espera ver buques autónomos como el Yara Birkeland, de origen noruego, que navegará transportando fertilizantes sin tripulación. “Ya hemos visto experimentos con camiones autónomos en Nevada. Uber también está evaluando el uso de autos autónomos y lo está  experimentando en Steel City, Pittsburgh, Estados Unidos.

No creo que nuestro próximo viaje en Uber sea sin conductor, pero veremos cada vez más vehículos con IoT, como camiones y buques. Probablemente en rutas con poco tráfico", afirma el ejecutivo de Infor.

Referente al uso del IoT dentro de las cadenas de suministro, indica que las fábricas conectadas por robótica no son nada nuevo en el mundo de la cadena, no obstante, se verá cada vez más conectividad con el internet de las cosas, en el caso de un inventario conectado, la distribución o infraestructura y tiendas conectadas. Atributos que hacen que la supply chain sea más inteligente.

“No es sólo agregar conectividad dentro de la fábrica o en el transporte; el IoT hace que toda la cadena de suministro esté más conectada, optimizando la visibilidad y permitiendo mayor agilidad y respuestas de una punta a la otra”.

En este contexto, opina que la razón por la cual empresas como Google, Apple, Amazon, Facebook, entre otras de corte mundial, están invirtiendo mucho en IA es que a medida que el mundo continúa creando gran cantidad de datos, éstos deben convertirse en algo útil. Por lo tanto, se verán muchas más inversiones de IA en lo que resta del año y también más alianzas entre ésta y el IoT.

Un buen ejemplo de esto es la empresa de calzado deportivo Under Armour que compra la aplicación para ejercicios físicos MapMyRide. “Esta unión del producto con la tecnología logra mostrar como un producto afecta nuestras vidas. La posibilidad de recolectar una cantidad de datos no es un hecho aislado, debe haber una capa de inteligencia que hace que esos datos sean útiles y válidos”.

No obstante, el directivo de Infor expresa que la privacidad de los datos y la seguridad de la información continuarán siendo temas de alta preocupación para el público y para todos aquellos participes del sector tecnología, pues los dispositivos con IoT continuarán siendo el objetivo de los hackers, ya que los dispositivos con IoT superan en velocidad a las medidas de seguridad que deben crecer en conjunto.  

Las empresas que utilizan el IoT deben contar con planes de contingencia para estos casos, y deben constantemente probar sus redes de vulnerabilidades y luchar para contar con las medidas que correspondan. Ya no es una cuestión de quizás sino de cuando algún hacker o virus, ya sea local o extranjero, vulnere el dispositivo.

“La tecnología el IoT perdió un poco su novedad el año pasado, debido al blockchain y a la inteligencia artificial. Sin embargo, su presencia continuará creciendo a medida que quede incluida cada vez más en los productos de uso diario, ya sea como consumidores o empresas”, puntualiza.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.