30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Radiografía de la estructura portuaria sudamericana

Redacción TLW®

Compartir

La ministro de Asuntos Agrarios y Producción de la provincia de Buenos Aires, Débora Giorgi, afirmó que en el último año los puertos de la provincia han exportado por un valor cercano a los 30 mil millones de dólares y reconoció que el espacio portuario es un recurso escaso en el territorio bonaerense.

Giorgi hablo en el XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior que se inauguró hoy en el marco de la Sexta Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional (EXPO COMEX), en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, en Palermo.

Allí, afirmó que “el espacio portuario es un recurso escaso y es por eso, desde la administración de Daniel Scioli hemos creado un nuevo permiso de usos y concesiones que comenzó la ampliación de la jurisdicción de la zona portuaria para buscar más socios en el sector público y privado”.

“En el último año los Puertos de la provincia de Buenos Aires han exportado por un valor cercano a los 30 mil millones de dólares, lo que equivale a 65 millones de toneladas”, precisó la funcionaria.
           
Destacó que junto los gobiernos de la Provincia y la Nación comenzaron a trabajar en la construcción de una terminal de cruceros para la ciudad de Mar del Palta, para incrementar el comercio a través del turismo.
 
También mencionó las obras que realizaron y que continúan llevando a cabo en los puertos de Dock Sud, Bahía Blanca, La Plata, Olivos, Quequén, Coronel Rosales y San Nicolás dentro del “Plan Estratégico” para potenciar la producción en los puertos.
 
En el cierre de su participación, Giorgi remarcó: “Estamos contentos por la incorporación de la inversión privada en más de 640 millones de dólares en los últimos ocho meses para el sector portuario” y anunció que “la Legislatura provincial aprobó la iniciativa para que este sector mandé proyectos para el comercio portuario que serán seguidos por una Comisión Bicameral”.
           
Luego, el Subprefecto Nacional Naval Enrique Singolani, a cargo de la Jefatura de la fuerza, anunció que, “dentro de la celebración del Bicentenario, en 2010, el Día Marítimo Mundial, el 29 de septiembre, será celebrado en la Argentina, posiblemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
 
Destacó, además, que “la Prefectura Naval Argentina inauguró este año un nuevo simulador de navegación, ubicado en Olivos, que está a disposición de todos los empresarios que lo soliciten para capacitar a sus trabajadores portuarios”.
Giorgi y Singolani, dejaron inaugurado hoy el Seminario, junto a Ricardo Luján, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Luís Diez, interventor de la Administración General de Puertos; Mario Goicochea, presidente del Consejo Portuario Argentino, Javier Dulce, presidente del Centro de Navegación, y Pablo Ferrés, presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores