13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Radiografía de la estructura portuaria sudamericana

Redacción TLW®

Compartir

La ministro de Asuntos Agrarios y Producción de la provincia de Buenos Aires, Débora Giorgi, afirmó que en el último año los puertos de la provincia han exportado por un valor cercano a los 30 mil millones de dólares y reconoció que el espacio portuario es un recurso escaso en el territorio bonaerense.

Giorgi hablo en el XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior que se inauguró hoy en el marco de la Sexta Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional (EXPO COMEX), en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, en Palermo.

Allí, afirmó que “el espacio portuario es un recurso escaso y es por eso, desde la administración de Daniel Scioli hemos creado un nuevo permiso de usos y concesiones que comenzó la ampliación de la jurisdicción de la zona portuaria para buscar más socios en el sector público y privado”.

“En el último año los Puertos de la provincia de Buenos Aires han exportado por un valor cercano a los 30 mil millones de dólares, lo que equivale a 65 millones de toneladas”, precisó la funcionaria.
           
Destacó que junto los gobiernos de la Provincia y la Nación comenzaron a trabajar en la construcción de una terminal de cruceros para la ciudad de Mar del Palta, para incrementar el comercio a través del turismo.
 
También mencionó las obras que realizaron y que continúan llevando a cabo en los puertos de Dock Sud, Bahía Blanca, La Plata, Olivos, Quequén, Coronel Rosales y San Nicolás dentro del “Plan Estratégico” para potenciar la producción en los puertos.
 
En el cierre de su participación, Giorgi remarcó: “Estamos contentos por la incorporación de la inversión privada en más de 640 millones de dólares en los últimos ocho meses para el sector portuario” y anunció que “la Legislatura provincial aprobó la iniciativa para que este sector mandé proyectos para el comercio portuario que serán seguidos por una Comisión Bicameral”.
           
Luego, el Subprefecto Nacional Naval Enrique Singolani, a cargo de la Jefatura de la fuerza, anunció que, “dentro de la celebración del Bicentenario, en 2010, el Día Marítimo Mundial, el 29 de septiembre, será celebrado en la Argentina, posiblemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
 
Destacó, además, que “la Prefectura Naval Argentina inauguró este año un nuevo simulador de navegación, ubicado en Olivos, que está a disposición de todos los empresarios que lo soliciten para capacitar a sus trabajadores portuarios”.
Giorgi y Singolani, dejaron inaugurado hoy el Seminario, junto a Ricardo Luján, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Luís Diez, interventor de la Administración General de Puertos; Mario Goicochea, presidente del Consejo Portuario Argentino, Javier Dulce, presidente del Centro de Navegación, y Pablo Ferrés, presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.